Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/En el Táchira hay registrados 7 infantes contagiados con covid-19

Regional
En el Táchira hay registrados 7 infantes contagiados con covid-19

miércoles 13 enero, 2021

En la entidad, de acuerdo a las cifras oficiales, van 148 fallecidos

 Favio Hernández


Este miércoles, la Autoridad Única de Salud, Amelia Fressel, despejó dudas y aclaró el tema con respecto a las cifras de contagio y decesos por covid-19 en el Táchira, indicando que hasta la fecha se registran 148 fallecidos y hay siete infantes infectados.
Acotó que las cifras que maneja el Gobierno nacional, son respaldada por pacientes fallecidos comprobados con exámenes pertinentes al despitaje de la enfermedad, y no se basan en criterios clínicos.
Sostuvo que se han registrado algunos decesos, cuyos resultados de pruebas PDR no llegaron a tiempo o no hubo oportunidad de aplicarle este tipo de examen al paciente, por lo que no puede ser tomado el covid como causa de su muerte.
Fressel habló sobre esto con base a una serie de denuncias realizadas por algunos dirigentes políticos de la región que han hecho de conocimiento público, que supuestamente las cifras de decesos e infectados que da el Gobierno nacional no es la que en realidad existe, sino que es “manipulada” a conveniencia.
Ante esto, la doctora y coronela alegó que este tipo de comentarios van cargados con intenciones políticas y que están lejos del conocimiento clínico de la situación.

Afecciones respiratorias en niños

Asimismo, la galena anunció que como es costumbre en cada mes de diciembre, cierta cantidad de niños acuden a la red ambulatoria con problemas respiratorios, explicando que esto es producto del cambio de clima de la temporada, así como también el uso de fuegos artificiales o pólvora, pues los niños inhalan el humo que expide la pólvora y resultan con afecciones respiratorias.
Dijo esto porque se ha presentado una confusión en la colectividad, pensando que el virus del covid-19 llegó a los niños, cuando resultan ser afecciones por la causa ya explicada.
No obstante, la vocera recomendó a los padres y representantes a llevar a los niños al médico al momento de presentar problemas respiratorios, y de esta manera descartar alguna infección por Covid.

Insumos y segunda oleada

Informó que constantemente han venido llegando insumos y medicamentos, no solamente para covid-19, al estado y que los mismos han sido repartidos a lo largo y amplio de toda la red ambulatoria de la región, preparándose para la segunda oleada de contagio del virus.
Sobre esta segunda oleada Fressel, declaró que se debe a que diciembre fue un mes de flexibilización y que la gente lo confundió con relajación, por lo que se incrementaron las cifras de contagio y hoy día se está evidenciando en los registros de pacientes con coronavirus.
Asimismo, apuntó que están esperando el arribo de la vacuna contra la enfermedad, pues según el Ejecutivo nacional llega al país durante la primera semana del mes de marzo.

Revisión del protocolo

Por su parte, el general Ángel Moronta Juliao, jefe de la Zodi, manifestó que en la mañana  de este jueves,se llevó a cabo una revisión del protocolo de prevención y seguridad ante la pandemia en las instalaciones del auditorio Alí Primera, en la cual participaron las principales autoridades de la región y los integrantes de la misión Barrio Adentro.
En la misma se evaluaron los resultados obtenidos durante el año pasado en todo lo que ha sido el protocolo de despistaje, recibimiento de connacionales, manejo de la pandemia y demás actividades relacionadas con el tratamiento del Covid-19 en el Táchira.
De igual manera, Moronta aseveró que continuarán realizándose este tipo de reuniones y no descartó la posibilidad de que se efectúen nuevas estrategias para combatir la pandemia en la región.

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Eligen a Miss Teen Universo Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros