Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gedler: “Es inhumano que los trabajadores venezolanos sigan teniendo un sueldo de dos dólares al mes” 

Nacional
Gedler: “Es inhumano que los trabajadores venezolanos sigan teniendo un sueldo de dos dólares al mes” 

lunes 18 enero, 2021

Manolo Gedler, Coordinador del partido Unión y Progreso, señaló que es inhumano que los trabajadores venezolanos sigan teniendo un sueldo de apenas 2 dólares al mes.

Ante esta situación el dirigente mirandino propone abrir un diálogo nacional que permita resolver este grave problema.

“Debe nombrarse una comisión de diálogo, integrada por todos los sectores del país, que proponga ante el más alto gobierno la necesidad de equiparar los sueldos y salarios, del sector público, al valor del costo de la canasta alimentaria y la activación del aparato productivo y”, dijo el dirigente mirandino.

Gedler señaló que en lugar de cerrar medios de comunicación, perseguir a defensores de los derechos humanos y encarcelar injustamente a quienes hacen labores humanitarias, el Gobierno nacional debe poner la mirada en resolver la crisis que padecen, entre otros, los empleados públicos.

“Millones de trabajadores ya no pueden acudir a su lugar de trabajo porque el mísero sueldo no les alcanza ni para pagar el pasaje”, precisó el ex candidato a diputado a la Asamblea Nacional.

El dirigente de Unión y Progreso destacó, por ejemplo, que cuando culmine la pandemia miles de empleados y obreros que viven en Guarenas o Guatire y trabajan en Caracas no podrán incorporarse a sus empleos.

“Qué va a pasar con esa masa laborar, eso es lo que los actores políticos de todo el país deben revisar con el alto gobierno”, afirmó.

Vía 2001

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros