Reportajes y Especiales
La realidad crítica de la fuga de talentos venezolanos
20 de enero de 2021
No existen cifras oficiales que contabilicen el fenómeno de fuga de talentos que ha afectado la economía venezolana durante las últimas dos décadas. Pese a la crisis que golpea al país, distintas empresas apuestan por la permanencia de talento cualificado, mientras tanto quienes han decidido marcharse han servido como válvula de auxilio económico para sus familiares en Venezuela.
En el mundo de las percepciones, algunos analistas estiman que más de 60 por ciento de los profesionales altamente calificados considera ejercer sus competencias en otros países, debido a que estima que las condiciones que ofrece el mercado nacional no son suficientes para garantizar un desarrollo personal y profesional cónsono con normales expectativas de crecimiento individual.
La explicación de esta emigración de cerebros capacitados, involucra varias dimensiones y su tratamiento es complejo, dadas las condiciones generales de deterioro progresivo del país en los ámbitos socioeconómico, político y de carácter cultural que repercuten directamente en el ámbito científico- tecnológico.
Personal sanitario, docentes, técnicos o informáticos son algunos de los profesionales cualificados que escasean en Venezuela. La fuga de talentos es un hecho ante el creciente deterioro de la calidad de vida y de la imposibilidad de labrarse un futuro con unas condiciones aceptables y un salario digno.
La crisis se traduce en el cierre estimado de casi 400.000 empresas en más de 20 años, el estancamiento de áreas profesionales, la destrucción del poder adquisitivo y la emigración que sobrepasa los 5 millones de venezolanos.
Estímulos para garantizar el futuro
El director de la empresa líder en gestión de talento humano en Venezuela, PGA Group, Iván Acosta, señaló a EFE que todos estos «estímulos» han contribuido a la movilización y migración del talento venezolano en el que se cuentan universitarios, profesionales, técnicos y oficios.
«Venezuela ha perdido algo que es fundamental en el mundo del desarrollo empresarial y profesional: el futuro. Es decir, en Venezuela, para una empresa prometer futuro, porvenir, progreso a una persona como individuo, cada vez, tiene menos elementos para poder garantizar un mediano, corto, largo plazo», sostuvo Acosta.
Explicó que el «futuro» es una variable que «determina de manera significativa la permanencia de las personas en el país» y, por lo tanto, en una empresa u organización que, a su vez, en el caso de Venezuela, debe lidiar con la recesión económica o la seguridad jurídica.
Bajo este escenario, las empresas se percataron de que tenían que crear «incentivos de permanencia», buscar mejores maneras de pago, mejores condiciones de trabajo «y algunos mecanismos de flexibilidad» porque «definitivamente iban a perder talentos indispensables en su proceso productivo».
Actualmente en Venezuela hay gerentes en ejercicio sin experiencia manejando grandes áreas administrativas, o lo complicado que puede resultar conseguir un contador que sepa manejar el software de gestión SAP y que, al mismo tiempo, tenga el dominio del idioma inglés. Incluso hay empresas que están tomando en consideración contratar a personas que no han terminado sus estudios, pero que tienen un noción básica del área en búsqueda.
Según PGA Group, en Venezuela el nivel de desempleo ronda el 35 %, aunque recientemente Nicolás Maduro indicó que la tasa era de 8,8 %.
Según estudios sobre la emigración al menos, la mitad de los venezolanos que abandonaron el territorio son profesionales calificados con el dominio de varios idiomas y especializaciones que al día de hoy demanda el país.
La diáspora favorece al país
Pero el sociólogo venezolano Tomás Páez, especializado en el estudio de la diáspora, niega que en el país haya una fuga de cerebros y, por el contrario, sostiene que lo que existe es una circulación de talento.
«El principio fundamental de la diáspora es que circulan», comenta a EFE tras explicar que la ausencia de personal es producto de la «destrucción» del país por el modelo económico y político aplicado por el régimen de Nicolás Maduro.
Páez, coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, sostiene que lo que se observa es producto de más de 22 años en los que el régimen se dedicó a ganar adeptos más que a educar a las nuevas generaciones.
«Venezuela ha sufrido una involución», dice Páez que ha realizado un estudio sobre la diáspora venezolana que cifra en 6.200.000 personas ubicadas en 300 ciudades de 90 países y que, asegura, muchas de ellas han manifestado que para poder regresar a su país varias condiciones sociales, económicas y políticas tendrían que cambiar.
Aún así, el sociólogo sostiene que más allá de la falta de personal capacitado, los efectos de la emigración venezolana son buenos en el corto, mediano y largo plazo, pues actualmente en términos económicos constituyen una fuente de ingresos a través del envío de remesas a familiares.
Pero las remesas no son suficientes. La economía en 2020 continuó en deceso hasta caer un 30 % en 2020, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y en medio de la recesión las oportunidades de crecimiento se ven cada vez más reducidas y los venezolanos continúan saliendo en masa de su país.