Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/OIT: Desempleo en América Latina sube a 8,4% en 2017

Internacional
OIT: Desempleo en América Latina sube a 8,4% en 2017

lunes 18 diciembre, 2017

El desempleo en América Latina y el Caribe aumentó por tercer año consecutivo en 2017, y se ubicó en 8,4%, arrastrado por Brasil, aunque con leves señales de recuperación en la generación de empleo, informó el lunes la OIT.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), con sede regional en Lima, informó en su “Panorama Laboral 2017” que la cifra equivale a 26,4 millones de personas sin empleo, dos millones más que en el año previo.

En 2015, la tasa de desempleo llegó a 6,6% y en 2016 se ubicó en 8,1.

El informe de la OIT señala que el promedio estuvo fuertemente influenciado por la situación de Brasil, donde está ubicada cerca de 40% de la fuerza de trabajo de la región, y donde la tasa de desempleo se situó en 13,1% al tercer trimestre de 2017.

En 2018 “se espera que el repunte económico sea más visible en los mercados laborales” y que la tasa de desempleo baje por primera vez después de tres años, hacia un 8,1%.

El informe de la OIT dice que ya a fines de 2017 se ha comenzado a notar una mejoría en la tasa de ocupación en el mercado laboral, que permite augurar una evolución positiva para el próximo año, aunque la mejora aún es “leve y frágil”.

“La principal novedad es que, en general, se vislumbra el fin del deterioro generalizado en los mercados laborales registrado en los últimos años, y el inicio de una nueva fase de mejoramiento”, dijo a la prensa el director de OIT, José Manuel Salazar.

“El mercado de trabajo en la región parece estar en un momento de cambio de ciclo después de un período de deterioro generalizado (…) pero la mejoría dependerá de que se cumplan los pronósticos de mayor crecimiento económico”, advirtió Salazar.

Según, el informe en 2017, el desempleo aumentó en nueve de los 19 países con datos al tercer trimestre.

Por otra parte, la tasa de desempleo juvenil subió de 18,9% a 19,5% en 2017, lo cual significa que uno de cada cinco jóvenes en la fuerza laboral no consigue trabajo. Se estima que esta situación afecta a 10 millones de jóvenes.

AFP

Poca expectativa en el terminal de la frontera por temporada decembrina

Frontera

Tránsito fluido en el tramo binacional

Frontera

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros