Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Más de 10 mil pacientes con sintomatología covid se han atendido en los últimos 3 meses

Regional
Más de 10 mil pacientes con sintomatología covid se han atendido en los últimos 3 meses

sábado 23 enero, 2021

Con bastante preocupación, la gobernadora del estado, Laidy Gómez, informó que durante las últimas 12 semanas se han registrado más de 10.500 pacientes con sintomatología covid-19 en los centros hospitalarios dependientes del Ejecutivo regional.

Además de eso, se han hospitalizado más de 850 personas por dicha causa, aun cuando son solo seis los centros hospitalarios dependientes de la Gobernación del estado que cuentan con área covid: Hospital Central, hospital de Rubio, de San Antonio, Colón, La Grita y el ambulatorio de Puente Real.

Como “extremadamente acelerado” calificó la mandataria el incremento de los contagios en la entidad, y recordó que hace seis meses la cifra de pacientes con sintomatología covid, evaluados en dichos centros asistenciales, no llegaba a 100.

Displicencia ante las medidas de seguridad

La gobernadora acusó al incumplimiento de la población respecto a las normas de seguridad y prevención ante el covid-19, así como también a los nulos protocolos en las trochas activas de la frontera colombo-venezolana.

“No se están cumpliendo las medidas de prevención. Se ven personas sin tapabocas en las calles o utilizándolos inadecuadamente, los fines de semana saliendo a la calle… no tenemos un control epidemiológico en las trochas que aún permanecen activas”, comentó.

Agregó también que la flexibilización de diciembre fue tomada ligeramente por la ciudadanía, asistiendo a eventos públicos y sin tomar precauciones.

A todo esto le sumó la falta de poder adquisitivo en la sociedad, pues la gente no gana lo suficiente, ni para comprar los insumos de bioseguridad, ni vitaminas o medicamentos.

Niños “desaturados” e incremento de oxígeno

La primera mandataria regional, anunció que en el Hospital Central existen casos de niños “desaturados”, haciendo un alerta de que la pandemia también afecta a los infantes.

Igualmente, indicó que en el principal centro asistencial de la región el consumo de oxígeno se incrementó en 200 % durante el último mes.

Acciones preventivas

Motivado a esto, la ejecutiva regional se vio en la necesidad de emprender una serie de acciones que resten al ascenso del contagio.

Es por ello que se comenzará a aplicar vacunas contra otras patologías que, de agregársele un cuadro covid, sin duda alguna descompensarían seriamente al paciente.

Vacunas contra la fiebre amarilla, triple viral, pentavalente, ácido fólico, BCG, antitétano, antihepatitis B, entre otras, están siendo aplicadas a la población.

Del mismo modo, han emprendido campañas de concientización en las comunidades con altos índices de contagio, repartiendo trípticos informativos, material de bioseguridad, vitaminas como hierro, ácido fólico, C, D, acetaminofén y suero.

“La gente ha empezado a interactuar y nos han solicitado ir a otros sectores con altos índices de contagio”, apuntó.

PC más céntrico

Otra estrategia es la de colocar el servicio de Protección Civil (PC) en una zona más céntrica, por lo que a partir del lunes sus ambulancias estarán apartadas en el Centro de Atención Multidisciplinario COVID, en donde quedaba Cotatur, para obtener respuestas más rápidas ante alguna emergencia.

Cabe destacar que Gómez hizo un llamado a no tomar los índices de la pandemia como tinte o medición política, e instó al colectivo a unir fuerzas y luchar contra la enfermedad.

Favio Hernández

Este sábado habrá otra jornada de cedulación sin cita en frontera

Frontera

Cicpc San Antonio se une a las jornadas de prevención en el mes rosa

Frontera

Frontera de Táchira suma $429 millones en intercambio comercial en nueve meses

Frontera

Destacados

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Asestan duro golpe contra el Tren de Aragua en La Parada

“Nunca vi una devoción igual”, dice la postuladora de la causa de canonización de José Gregorio Hernández

Maduro asegura que el alto mando está “más unido que nunca” en la defensa de Venezuela

EEUU ataca otro barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y hay sobrevivientes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros