Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Precio del bolívar continúa cayendo

Regional
Precio del bolívar continúa cayendo

jueves 31 agosto, 2017

Muchas casas de cambio se negaban a comprar bolívares este miércoles. (Foto/JGH)

San Antonio.- El valor del bolívar continúa cayendo en el mercado cambiario de la frontera colombiana, donde este miércoles llegó a cotizarse en 0,19 pesos para las transacciones en efectivo, mientras que por transferencia el precio era aún más bajo.
Para las diferentes transacciones que se dan en el ámbito cambiario de la frontera colombo-venezolana, la moneda venezolana sigue siendo objeto de manejos bastante cuestionados; como el hecho de establecer una tasa de cambio para los billetes de la vieja familia y otra para los de la nueva denominación.
Es así como en algunas agencias de cambio de la localidad colombiana de La Parada, este miércoles, para la conversión de bolívares a pesos en billetes de 100, el precio de compra osciló entre 0,19 y 0,20 pesos por bolívar, mientras que los billetes de la nueva familia eran comprados con una tasa de 0,21 pesos por bolívar.
Para hacer la conversión de pesos a bolívar, la tasa oscilaba entre 0,23 y 0,24. Las transacciones por transferencia electrónica se hacían con una tasa inferior. Como sucede siempre que el bolívar mantiene tendencia a la baja, algunos cambistas se abstienen de comprar bolívares y solamente se dedican a la venta, lo que dificulta a los venezolanos las posibilidades de hacer la conversión.
De acuerdo con lo indicado, la tendencia a la baja que mantiene el bolívar obedece al encarecimiento del dólar libre. Como es sabido, la tasa de conversión bolívar-peso en la frontera se rige por el precio de la divisa norteamericana que indican determinadas páginas web.
A pesar de la acentuada devaluación del bolívar, centenares de venezolanos siguen cruzando la frontera diariamente para comprar alimentos, medicinas, insumos, repuestos, etc., en el mercado colombiano, mientras que otro importante número de connacionales atraviesa el puente internacional Simón Bolívar en condición de viajeros. (JGH)

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Sucesos

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros