Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Regresa a Colombia el jefe paramilitar Giraldo Serna, “El Patrón”, tras cumplir su condena en EE. UU.

Internacional
Regresa a Colombia el jefe paramilitar Giraldo Serna, “El Patrón”, tras cumplir su condena en EE. UU.

martes 26 enero, 2021

Extraditado y condenado en 2008 en territorio estadounidense, su situación legal en Colombia está todavía por decidir

El que fuera jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Hernán Giraldo Serna, alias “El Patrón”, llegó este lunes a Colombia tras cumplir una pena de doce años por narcotráfico en Estados Unidos.

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) debe definir el sitio de reclusión de Giraldo, a quien se le ofrecerán las medidas de seguridad necesarias para que comparezca ante la justicia colombiana y responda por los delitos cometidos cuando militaba en las autodefensas”, confirmó el ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, citado por Europa Press.

Extraditado y condenado en 2008 en territorio estadounidense, su situación legal en Colombia está todavía por decidir, aunque “El Patrón” fue sentenciado en 2019 a trece años de prisión tras sumarse a la Ley de Justicia y Paz, promovida por el expresidente Álvaro Uribe.

Giraldo Serna fue condenado por cientos de crímenes, entre ellos homicidios, desapariciones forzadas, torturas, secuestros, desplazamientos y numerosos delitos sexuales contra mujeres y niñas.

La Ley de Justicia y Paz es un marco jurídico promovido por el expresidente Uribe para lograr facilitar la desmovilización de los paramilitares en Colombia. Sumarse a ella supone una significativa reducción de sus penas.

Así, apuntan los medios colombianos, “El Patrón”, en caso de haberse enfrentado a la justicia ordinaria, podría haber recibido condenas de hasta 40 años de prisión por algunos de los delitos que cometió cuando lideraba a las AUC en Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte de Colombia.

View this post on Instagram

A post shared by EL HERALDO (@elheraldoco)

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Sucesos

Siete detenidos por microtráfico de droga

Sucesos

Destacados

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Se hunde la carretera en la aldea El Topón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros