Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Por qué es "imposible" la dolarización oficial en el país

Economía
Por qué es “imposible” la dolarización oficial en el país

martes 26 enero, 2021

Humberto García Larralde, representante de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, aseguró que una migración oficial al dólar es imposible, dado que no hay suficientes divisas en efectivo.

En sus declaraciones  García, subrayó que se necesitan dólares en efectivo para sustentar una reactivación de la actividad económica. Además, agregó que el monto de dólares está sujeto a las reservas existentes. Es decir, “al saldo de la balanza de pagos y a la política monetaria de Estados Unidos”.

“Sólo puede financiar su enorme brecha fiscal con emisión monetaria del BCV”, afirmó García sobre el gobierno de la revolución chavista.

García aseveró que, en caso que abandone el bolívar como moneda oficial, el BCV perdería parte de su poder. “Si se completa la dolarización, esta potestad del instituto emisor desaparecería”, expuso.

El economista recordó la grave crisis económica que atraviesa el país, algo que dificulta. “Venezuela está en default y por esto no tiene acceso a los mercados financieros internacionales, es decir, no tiene cómo sostener una dolarización total”, señaló García.

En consecuencia, para que el Palacio de Miraflores pueda dolarizar se tienen que implementar medidas económicas. “Tendría que recortar brutalmente su gasto, lo que representaría una verdadera debacle política y social”, expuso García.

El Estado no puede asumir una dolarización

El economista Efraín Velásquez expuso que los venezolanos deben estar atentos de cuáles son sus necesidades reales para proteger su dinero. Es decir, el experto señaló que los ciudadanos tienen que adquirir los bienes necesarios para disminuir el impacto económico, dado que el salario mínimo perdió el sentido de volatilidad.

“El Gobierno no le puede pagar a su propia gente en dólares porque no los tiene para transferir a la gente”, resalta el economista.

De igual forma, el economista Asdrúbal Oliveros afirmó que la dolarización oficial es imposible porque el Estado no tiene capacidad para pagar sueldos y salarios en divisas. Además, recordó los recursos otorgados mediante el sistema Patria, con los que se generaría un gasto superior a los ingresos por petróleo.

 

Con información de Analítica

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Sucesos

Siete detenidos por microtráfico de droga

Sucesos

Destacados

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Se hunde la carretera en la aldea El Topón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros