Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/No hay fecha aún para la reactivación comercial de la zona de frontera

Frontera
No hay fecha aún para la reactivación comercial de la zona de frontera

miércoles 27 enero, 2021

Pensando en la necesidad que implica para el país la reactivación comercial de la frontera colombo-venezolana, el diputado de la Asamblea Nacional (AN), Freddy Bernal, informó que todas las fuerzas vivas del Táchira elaboraron un plan para dicho fin, el cual será entregado al presidente de la República, Nicolás Maduro, y sea este quien evalúe las condiciones presentadas.

Con el nombre de Plan Estratégico de Desarrollo del estado Táchira 2021, el buró regional del Partido Socialista Unido de Venezuela, los diputados del Parlamento nacional y regional, ministerio de Planificación, Asogata, Fedecámaras, el sector turismo, Colegio de Abogados, los comerciantes y la Fuerza Armada, plasmaron sus inquietudes y argumentos para concretar la reactivación económica de la frontera de Colombia y Venezuela.

Señaló que el objetivo principal de este proyecto es el de rescatar el aparato económico tachirense, y admitió que aún no hay fecha para su reactivación.

Aseguró que su contenido estará esta misma semana en las manos del Ejecutivo nacional, pero advirtió que esta reactivación no solo depende de Maduro, sino también del gobierno vecino.

En ese sentido, Bernal recordó que la frontera no se ha abierto por negativa de Iván Duque, presidente colombiano, y porque no han querido apegarse a los protocolos de seguridad estipulados por la Organización Mundial de la Salud para combatir los contagios de covid-19.(Favio Hernández)

Reconoció también que para el país y para el comercio tachirense es vital que se abra la frontera y se genere un intercambio comercial.

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganaderos a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros