Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Río de Janeiro se queda sin su carnaval

Internacional
Río de Janeiro se queda sin su carnaval

sábado 30 enero, 2021

Debido a la imposibilidad de controlar la pandemia del coronavirus, la alcaldía de Río de Janeiro decretó suspender hasta el año próximo el fastuoso Carnaval  que se celebra en febrero desde hace 181 años y que había trasladado para julio de este 2021.

La decisión fue asumida con tranquilidad sobre todo por las Escuelas de Samba, principales protagonistas de este gran encuentro en donde el año pasado atrajo a más de dos millones de personas que festejaron los tres días del dios Momo en el Zambódromo en donde 483 mil llegaron del extranjero, dejando 900 millones de dólares al evento.

La alcaldía de la ciudad notificó oficialmente a las Escuelas de Samba tal decisión de dejar sin efecto el Carnaval que en su historia solo había sido aplazado dos veces, en 1892 y en 1912, pues ni por las guerras mundiales de 1918 y 1939, dejó de festejarse.

Pero no solo es el carnaval brasilero el afectado por el covid-19, ya que en nuestro medio ha ido por el mismo camino la Feria Internacional de San Sebastián y las procesiones religiosas de todos sus pueblos en el país, así como el Festival de la Canción de Viña del Mar en Chile, la Semana Mayor después de la Epifanía, y por ese camino, entre nosotros, iría el Día de la Ciudad, el Día de San Valentín y tantos otros festejos que por preservación de la vida y hasta tanto no se garantice la inmunidad a nivel mundial contra la pandemia, tendrán que esperar por tiempos mejores.

El Carnaval de Río, sin lugar a dudas, es el mayor espectáculo que se monta a nivel internacional y que convierte al Brasil en el epicentro del turismo que a través de los años se ha ido consolidando ampliamente.

Víctor Matos

 

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros