Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Anexo pediátrico del hospital Francisco Bustamante otro “elefante rojo” de la revolución

Nacional
Anexo pediátrico del hospital Francisco Bustamante otro “elefante rojo” de la revolución

martes 2 febrero, 2021

Voceros de salud de diferentes sectores de Puerto Cumarebo, han venido reclamando con insistencia la reactivación de los trabajos de edificación del anexo pediátrico del hospital Francisco Bustamante de Cumarebo.

Francisco Ordoñez, dijo que la construcción de esta importante edificación se inició hace más de 12 años durante la gestión municipal de Alejandro Reyes Alcalá, quien gestionó ante las autoridades regionales y con la asignación de recursos atribuidos a la alcaldía por organismos nacionales.

No obstante, esta edificación fue una iniciativa impulsada por la necesidad de ampliar la prestación del servicio de salud a nivel pediátrico y de esta manera contribuir a la desconcentración del hospital de “Alfredo Van Grieken” de Coro.

La paralización de esta obra preocupa sobre manera, por su importancia para la salud de los infantes, siendo esta una de las principales especialidades con mayor demanda causadas por diferentes patologías.

El gobernador del estado debe gestionar ante las instancias correspondientes los recursos para su culminación. Esta no puede ni debe seguir objeto de serios cuestionamientos que por lo demás debe investigarse por el bien de la salud pública y la sana administración de los recursos del Estado Venezolano.

La Mañana

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros