Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El 69% de los venezolanos califica el servicio de agua como “el peor”

Nacional
El 69% de los venezolanos califica el servicio de agua como “el peor”

martes 2 febrero, 2021

Los consumidores se ven en la necesidad de recurrir a diversas alternativas para tener agua en sus hogares


El presidente del Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos (OVSP), Julio Cubas, aseguró que el 69% de los venezolanos consultados calificaron el servicio del agua a en el país como el “peor”.

La encuesta se realizó en las principales ciudades del país, pero entre los más perjudicados por la falta del servicio se encuentran: Punto Fijo 86.8%, Maracaibo 75.3% y Ciudad Bolívar 75.1%. Además, de Porlamar con 74.8%, Valencia 74.1% y Caracas con 66.1%.

El dato que tomaron en cuenta a la hora de aplicar la encuesta es la “frecuencia”, con la cual los venezolanos reciben el servicio de agua en sus hogares. Aunque los consultados manifestaron estar conectados a la red de acueductos, lo cierto es que no reciben el agua con la frecuencia adecuada.

A través de la encuesta lograron determinar que el 40% de los consumidores recibe el servicio entre 1 a 5 días de la semana, solo un 9% la recibe todos los días sin restricciones de horarios y el 18% la recibe de manera continua.

De manera que “la inconstancia” fue el principal motivo para valorar negativamente el servicio del agua en Venezuela.

No obstante, el 15.5% de los encuestados dijo que el agua que reciben en sus hogares tiene color, olor y sabor diferente de las condiciones que realmente deberían tener. Específicamente en la ciudad de Valencia con 24.9% reportaron este problema y Caracas con el 7.8%.

Agua almacenada o de botellón

La OVSP también registró que los consumidores que no reciben el servicio se ven en la necesidad de recurrir a la obtención del recurso vital de manera independiente.

El 18.5% paga camiones cisterna, el 12.0% la trae de otros lugares, el 10.5% la compra embotellada y el 0.6% la almacena por las lluvias.

“De la gran proporción de personas el 28,3% la mantiene almacenada para así cubrir más de cinco días. Asimismo, el 15,5% cuenta con una reserva del recurso para cubrir tres días de ausencia total del mismo”, afirmó el presidente de la OVSP.

En otro estudio la OVSP también mencionó que el 44.6% de los venezolanos hierve el agua como medida de potabilización. Esta práctica es más común en Maracaibo con 58,0%, seguido de Caracas con 53,8% y San Cristóbal con 51,1%.

Aunque Venezuela atraviesa por una crisis económica significativa, lo cierto es que no es el único país de Latinoamérica que registra fallas en el suministro del agua, como el caso de México.

La calidad del agua en el país azteca presenta un 66.8% de grado de incumplimiento de las normas vigentes que debería tener el agua apta para consumo humano.

De manera que, los mexicanos desconfían de consumir agua del grifo, por lo tanto, prefieren hervirla, instalar dispensadores con conexión directa a las tuberías para obtener agua potable o, simplemente, recurrir a la compra de agua embotellada.

La Verdad

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

«Homicidios, extorsión y bandas criminales»: el gran reto del nuevo comandante de Cúcuta

Frontera

Destacados

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros