Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Hora de Reflexión Venezuela: aquí no ha pasado nada

Opinión
Hora de Reflexión Venezuela: aquí no ha pasado nada

jueves 4 febrero, 2021

Alfredo Monsalve López


Después de un largo recorrido por las diferentes páginas de algunos diarios y revistas que aún quedan en el país que otrora le llamaban “la cuna del petróleo”, he llegado a la conclusión que no hay más nada que agregar a lo que todos conocemos y vivimos en el pellejo propio y ajeno. Claro, me refiero a las páginas web de los pocos diarios que mantienen su rotativa digital. Porque papel dicen que no hay. De cuatro cuerpos que tenía uno de los diarios con mayor clientela en nuestro país, pasó al último lugar en su tiraje dominguero. Sin embargo, los diarios afectos al régimen no tienen ningún tipo de problemas porque su circulación es normal. Ahora, y aquí quiero manifestar lo que tiene que ver con el tema propiamente dicho. Cuando usted, amigo lector, se encuentra, por ejemplo, con una corbata que le atosiga el cuello, de inmediato busca zafarse el nudo que le hace daño. Sin lugar a dudas.

Al parecer esto fue lo que hizo el régimen con la llamada oposición. Que por cierto, no sabemos quien es el que se opone a quien. En otras palabras: los actores políticos opuestos al régimen, bandean sus argumentos contra la oposición que ellos mismos conforman. Es decir, usted escucha decir a un “diputado legítimo” que el líder debe ser transparente con las ayudas que han recibido para el pueblo. Epa, pero ya va. ¿Cuáles ayudas? ¿Las humanitarias? ¿O los dólares que ofreció un opositor a los médicos? Quien esto escribe no ha recibido ni un mensaje esperanzador. Claro, como todo marcha bien pues aún no hay nada de envergadura que comprometa a la oposición. Es más, ya se les adelantaron transfiriendo algunos bolívares mediante las iluminadas “Amor Mayor”, “Rodilla en Tierra”, “Patria Segura”, y el etcétera de misiones se pierde de vista.

De igual modo, muchos profesionales conocidos, al menos en la ciudad de Rubio, Táchira, tienen pegado en la puerta de su casa, un cartón con algunas leyendas: “se hacen tortas por encargo”. “Tenemos queso semi duro a 8 mil pesos el kilo”. “Se vende helados de tamarindo”. “Si hay patas de gallinas a 6 mil pesos el kilo”. “Tenemos chorizo ahumado”. Este etcétera es muchísimo más largo. Incluso, ya en algunas casas y en plena vía pública, usted consigue el litro de gasolina a 3.500 pesos. Que al cambio en bolívares (0,0018; o 0,0019; o 0,002 cada comerciante cobra de acuerdo a su criterio), son nada más y nada menos que casi dos millones de bolívares. Más allá de lo comentado anteriormente, en las “semanas flexibles”usted se monta en cualquier buseta, hasta los “teque teques”. Es decir, llenas de pasajeros. Como si nada pasara con la peste.A esto se le adosa el cobro de la mano de obra por cualquier reparación que igualmente debe ser pagada en pesos del hermano país. Para que se entienda, el bolívar en Rubio y buena parte de la frontera, ha desaparecido del mapa económico. Claro, a Dios gracias, aún algunos negocios aceptan tarjetas de débito. Pero al cambio en pesos. O sea, la misma vaina.

A ver. Usted observa a una licorería vendiendo otros rubros que le son ajenos. Por ejemplo, pañales, papel higiénico, harina Pan, detergentes, panelas o papelón, y el etcétera es lago como el horizonte. Pero, el asombro es mayúsculo porque todo es traído de Colombia. Aunque ya perdimos esa capacidad de asombrarse por cualquier cosa anormal que ocurra en esta Tierra de Gracia, como la llamó algún español que andaba “conquistando” espacios ajenos. En días recientes, un amigo que le gusta le llamen “El Gocho”, me espetó: “la gente anda en lo suyo Profe.”. Y remató con esta perla: “un bobo sale a la calle, y el que se lo encuentre es de él”. Sin comentarios. Porque los chistes andan de boca en boca. Como cualquier día normal de colegios y trabajos. En cortas palabras, en Venezuela, al parecer, no ha pasado nada. Todo es paz, bienestar y progreso. “Si Luis”. Diría mi padre Andrés.

[email protected]

@monsalvel

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros