Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Creación de destacamentos militares no ha disminuido tráfico de bienes y personas en estados fronterizos”

Nacional
“Creación de destacamentos militares no ha disminuido tráfico de bienes y personas en estados fronterizos”

jueves 4 febrero, 2021

Entre 2019 y 2020 también destacan la creación de destacamentos militares en estados fronterizos con altos índices de criminalidad, un centro de activos digitales y una zona de defensa integral especial.

Entre 2019 y 2020 se registraron al menos 37 creaciones, activaciones, adscripciones, trasferencias, etc., de unidades, comandos, empresas, direcciones, servicios, centros logísticos y de instrucción, entre otras dependencias de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), así lo revela el estudio Venezuela: Creación, activación, desactivación, transformación y reasignación, de unidades, organismos, empresas y dependencias militares (2019-2020), realizado por Control Ciudadano.

Las dependencias que registraron mayor número de cambios fueron la Guardia Nacional (12), el Ejército (9), el Ministerio de la Defensa (8) y el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) (5).

En relación con los cambios en el Ministerio de la Defensa el estudio reveló que: “Lo más significativo fue la activación, en diciembre de 2020, del Consejo Militar Científico y Tecnológico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con el propósito de impulsar el desarrollo y producción local, de sistemas de armas”. Para cumplir con su objetivo, este ente contará con la asesoría de China, Cuba, Irán y Rusia, entre otros “aliados estratégicos”, según las declaraciones de voceros oficiales.

En el Ejército, destaca la creación de un Centro de Producción de Activos Digitales, inaugurado en noviembre de 2020, que trabaja en el área de las criptomonedas. Y de batallones comunicacionales, creados y activados en julio de 2020, que tendrían como objetivo combatir “la guerra mediática promovida por el imperialismo norteamericano”, de acuerdo con información oficial.

En el caso del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), resalta la creación de la Zona Operativa de Defensa Integral Temporal Espe­cial en el estado Táchira, adscrita a la Región Estratégica de Defensa Integral Los Andes (REDI Los Andes), con el objetivo de controlar y vigilar los municipios de esa región, y los pasos irregulares o trochas que comunican con la vecina Colombia, para “evitar el ingreso de ciudadanos venezo­lanos por esas vías y frenar la propagación del COVID-19”.

Por su parte, la Guardia Nacional activó diez nuevos destacamentos, de los cuales siete se desplegaron en los estados fronterizos Bolívar, Táchira y Zulia, en los que se registran altos índices de criminalidad (contrabando, narcotráfico, trata de personas, minería ilegal, etc.). Sin embargo, para Control Ciudadano, llama la atención cómo persiste el tráfico ilegal de personas y bienes en estos espacios fronterizos del país.

Para Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano: “Es relevante, sin embargo, cómo los componentes de la Armada y de la Aviación no registraron creación de unidades operativas en el periodo estudiado, a pesar de los desafíos jurisdiccionales que enfrenta la República, en sus espacios marítimos y aéreos”.

El estudio se presenta como una contribución para el análisis y comprensión de los cambios que ha experimentado la Fuerza Armada Nacional en los últimos años, entre los que destaca el desarrollo y consolidación de empresas, vinculadas con los distintos componentes de la institución.

Para la elaboración de este informe se consultaron diversas fuentes documentales como la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, prensa local, informaciones de carácter público suministradas por voceros y otras publicaciones oficiales vinculadas con la Fuerza Armada Nacional. Aunque no está disponible toda la información sobre los cambios registrados en las dependencias militares en los últimos años, la información recopilada y sistematizada constituye un aporte importante, para conocer y comprender los principales cambios registrados en las dependencias militares durante el lapso estudiado.

Con este informe Control Ciudadano para la Seguridad da continuidad a una investigación anterior, Venezuela: creación, activación, transformación y asignación de unidades y dependencias militares 2013 – 2018, que también puede ser consultada en la página web de la organización.

Correo del Caroní

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros