Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Panamá retira credenciales a representante de Guaidó

Internacional
Panamá retira credenciales a representante de Guaidó

sábado 6 febrero, 2021

(AFP) Panamá retiró las credenciales diplomáticas a la embajadora venezolana designada por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente de Venezuela por medio centenar de países, aunque sigue sin reconocer al presidente Nicolás Maduro.

La decisión fue dada a conocer este jueves mediante una circular de la Cancillería panameña, con fecha de 4 febrero de 2021, al cuerpo diplomático acreditado en Panamá.

“El pasado 8 de enero de 2021 se solicitó a la señora Fabiola Zavarce la devolución formal de las credenciales diplomáticas que la acreditaban como embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Panamá», señala la carta.

El documento, al que tuvo acceso la AFP y cuya autenticidad fue confirmada por la Cancillería, no detalla las razones de la decisión.

El país centroamericano, al igual que varios otros, no reconoce al gobierno de Maduro en Caracas, ni los resultados de las elecciones legislativas venezolanas de diciembre último, por no contar «con las garantías mínimas de un proceso democrático».

Incluso, el 5 de enero de este año, la Cancillería panameña mostró «su compromiso con todas las fuerzas políticas y sectores de la sociedad venezolana, incluidos Juan Guaidó y los otros representantes de la saliente Asamblea Nacional electa en 2015».

Guaidó se autoproclamó presidente encargado el 23 de enero de 2019 ante una multitud, luego de que el Parlamento de mayoría opositora, que él lideraba, declarara «usurpador» a Maduro, por estimar «fraudulenta» su reelección el 20 de mayo de 2018.

El recientemente asumido gobierno estadounidense de Joe Biden y la Unión Europea le han renovado su respaldo.

Zavarce, designada por Guaidó, entregó en marzo de 2019 sus cartas credenciales al entonces presidente panameño, Juan Carlos Varela (2014-2019), quien la recibió en su despacho del Palacio Las Garzas, sede del gobierno.

En ese momento, Panamá reconoció a Zavarce como la «única» embajadora de Venezuela en Panamá, pocos días antes de retirarles las credenciales a 14 funcionarios de la misión diplomática venezolana del gobierno de Maduro.

Zavarce sustituyó en ese entonces al embajador designado por Maduro, Jorge Durán Centeno, un militar que acompañó al fallecido Hugo Chávez durante el intento de golpe de Estado que lideró el 4 de febrero de 1992, años antes de convertirse en presidente.

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros