Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cortes eléctricos afecta producción agropecuaria en El Nula

Nacional
Cortes eléctricos afecta producción agropecuaria en El Nula

martes 9 febrero, 2021

Durante este lunes y martes cuando se produjeron varios apagones en El Nula y otros sectores del municipio Páez del estado Apure, productores agropecuarios vieron en peligro parte de sus cosechas y productos, sobre todo, los del rubro de lácteos, aves y cárnicos.

En este particular, Matias Calderón,productor agropecuario de la zona, explicó que aquellos que habían beneficiado pollos debieron correr a comprar gasolina para poder utilizar sus plantas eléctricas y así mantener la cadena de frío.

“Aunque no perdamos nuestros productos, al romperse la cadena de frío, estos pierden calidad y sabor. Además, nuestros pollos bebés requieren de los bombillos durante las primeras dos semanas, por lo que si no tenemos planta propia es preciso alquilarla, esto sube los costos e implica pérdidas, pues solo el combustible tiene un costo de 3.500 a 4.000 pesos el litro”, argumentó.

Por su parte, Yajaira González, habitante de la población llanera, denunció que desde enero vienen registrándose estos apagones, que dañan equipos electrodomésticos, ante la falta de información por parte de Corpoelec, sobre los horarios del racionamiento.

“Lamentablemente, muchas familias pierden sus alimentos al no poder mantenerlos refrigerados, por lo que ahora debemos comprar los del día. Este servicio cada vez es más pésimo, e interfiere en nuestros trabajos y actividades cotidianas. Sólo entre el lunes y el martes tuvimos varios apagones, algunos de más de 6 horas. Esto es terrible”, subrayó la dama.

Raúl Márquez

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Regional

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Regional

La Guaira líder mandón y sólido; Táchira y Carabobo sin invictos

Deportes

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros