Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia comprará dos millones de vacunas adicionales para migrantes venezolanos

Internacional
Colombia comprará dos millones de vacunas adicionales para migrantes venezolanos

miércoles 10 febrero, 2021

Colombia anunció el lunes 8 de febrero que será otorgado un Estatus de Protección Temporal para los migrantes y refugiados venezolanos


El gerente de Fronteras de Colombia, Lucas Gómez, anunció este martes 9 de febrero que el Ejecutivo presidido por Iván Duque comprará dos millones de dosis de vacunas contra la covid-19  que serán aplicadas a aquellos migrantes venezolanos que regularicen su estatus en el vecino país.

«Colombia ha hecho un gran esfuerzo en la compra de vacunas. Vamos a ingresar un número adicional, dos millones de dosis adicionales. Estamos viendo los mecanismos, la manera como ingresarían», declaró Gómez a la emisora BluRadio.

Destacó que actualmente las autoridades colombianas tienen cerca de 35.250.000 personas que esperan ser inmunizadas con los fármacos contra el covid-19, «con la cooperación internacional nos entrarían 2 millones de dosis para vacunar a un millón de personas más».

En ese sentido, destacó que se podrían vacunar a 36.250.000 personas en toda Colombia y agregó que «se trata de una medida humanitaria, no política; montarse películas que votarán en 2022 por un partido u otro es absurdo».

Insistió en la necesidad de que se pueda recopilar la información sanitaria necesaria para poder atender a la población, dando a entender que son aquellos con estatus irregular a quienes en un primer momento, Colombia le negó la vacuna por no tener los datos esenciales y desconocer cuál es su paradero.

«Necesitamos saber a quiénes tenemos aquí. Es importante caracterizar a esta población para tratar de garantizar ayudas», complementó.

La información del gerente de Fronteras, Lucas Gómez, ocurre un día después que el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció el lunes 8 de febrero que será otorgado un Estatus de Protección Temporal para los migrantes y refugiados venezolanos. La medida, que beneficiaría a cerca de un millón de personas que se encuentran radicados en esa nación de forma irregular, tendrá una vigencia de diez años.

“La crisis más cruel parecía hasta hace poco la de los migrantes sirios. Pero hoy claramente estamos ante un fenómeno mucho más duro, que es que la crisis migratoria venezolana. Son más de 6 millones de hermanos y hermanas venezolanas que han salido de su país por la dictadura y la pobreza”, dijo el mandatario colombiano.

Semanas antes de este pronunciamiento, el presidente Duque estuvo en el centro de las críticas internacionales cuando manifestó que no vacunarían a los venezolanos con estatus migratorio ilegal debido a que su prioridad eran los colombianos, aunque sí había dicho que las personas con doble nacionalidad y con papeles en regla recibirían las vacunas.

Posteriormente, solicitó fondos a los países para poder costear los medicamentos y había alegado entonces que se hacía cuesta arriba la inmunización debido a la falta de información sanitaria de los más de 900.000 migrantes ilegales que viven en el vecino país.

La medida además se conoce un día después que la ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Elizabeth Astete, anunciara el lunes 8 de febrero que incluirá a los migrantes venezolanos que residen en el país en su plan de vacunación contra la covid-19.

Tal Cual

Parque Chorro del Indio se encamina como destino para el Aviturismo

Regional

Paraguachón supera en agosto a la frontera de Táchira en intercambio comercial

Frontera

Ubican y destruyen un laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Destacados

Bernal activa Estado Mayor

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros