Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El 70% de los cajeros automáticos en Venezuela están sin uso

Nacional
El 70% de los cajeros automáticos en Venezuela están sin uso

jueves 11 febrero, 2021

El economista Leonardo Buniak aseveró este miércoles que el 70% de los cajeros automáticos en el país están sin uso por “falta de liquidez de billetes”, efectivo que está desaparecido de las agencias bancarias. Además los cajeros no generan intereses a la banca por comisiones de servicios y su mantenimiento es costoso, según una entrevista en exclusiva que brindó al Diario 2001.

El portal destaca que diversos usuarios manifiestan que los equipos no funcionan por escasez de dinero y falta de mantenimiento.

Buniak indicó que la situación del cajero automático está estrechamente vinculada con la existencia de efectivo que hay en el país. “Normalmente se estima que debería haber aproximadamente un 5% y 7% con respecto a la liquidez monetaria”.

Detalló que “la cantidad de dinero en circulación no supera el 2%. Es decir, que hay poco efectivo en este momento. Entre otras cosas como consecuencia de la pulverización de poder de compra de la moneda. El efectivo está técnicamente desaparecido”.

Comentó que al no haber monedas o billetes en la economía es obvio que los cajeros automáticos son dotados con muy pequeñas cantidades y entregan poco efectivo.

Refirió que muchos no están operativos por deterioro o problemas de modernización, actualización, de repuestos por escasez de divisas para hacer los mantenimientos, actualizarlos o reponerlos”.

El experto en economía añadió que “más del 70% de los cajeros automáticos en Venezuela están sin uso, no porque estén dañados, es por falta de liquidez en billetes”.

Vía 2001

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Feria Internacional de San Sebastián  2026 anuncia la preventa de abonos

Deportes

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Destacados

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Walter Márquez exige apertura total

El Hiranzo, en Táriba, se parte en dos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros