Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Sudeban prohibió puntos de venta exclusivos para operaciones con tarjetas internacionales

Nacional
Sudeban prohibió puntos de venta exclusivos para operaciones con tarjetas internacionales

viernes 12 febrero, 2021

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) prohibió a los bancos y a proveedores no bancarios utilizar puntos de venta que sólo permitan procesar operaciones con tarjetas de débito y crédito internacionales y los instó a evitar la realización de transacciones “al margen de los mecanismos y procedimientos establecidos por la legislación bancaria y cambiaria nacional vigente”.

El organismo de regulador ha venido realizando inspecciones en las empresas que prestan servicios de pago y detectó que algunas de estas compañías comercializan «equipos puntos de venta de la marca ‘Flexipos’ con el aplicativo Net 2417, propiedad de la empresa 24-7, LLC, domiciliada en el estado de Florida de los Estados unidos de América que le permite a los establecimientos comerciales que utilizan tales dispositivos procesar transacciones exclusivamente con tarjetas de débito y crédito internacionales al margen del sistema nacional de pagos».

Así mismo, la Sudeban alerta que «de igual modo, dicha práctica, a través de la utilización de los puntos de venta ‘Flexipos’ con el aplicativo Net 2417, propiedad de la empresa 24, LLC, pudiera estar contribuyendo con la realización de actividades contrarias a la normativa nacional vigente en materia de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la proliferación de Armas de Destrucción Masiva».

Más allá, en un comunicado sobre el mismo tema firmado por el superintendente de bancos, Antonio José Morales Rodríguez, se señala que «esta Superintendencia ha evidenciado que la empresa Services 24-7, LLC, constituida en los Estados Unidos de América, la cual sin estar debidamente autorizada por este Ente Supervisor, auspicia alianzas comerciales a través de empresas Proveedoras de Puntos de Venta, para ofrecer en territorio venezolano, servicios relacionados con la prestación de medios de pago, utilizando fraudulentamente la plataforma comercial desarrollada por empresas nacionales, para comercializar equipos de puntos de venta ‘Flexipos’, promoviendo en el mercado interno, el uso del aplicativo denominado Net 2417, sin autorización por parte de este Organismo».

El organismo insta «a la población; así como al comercio en general y a las instituciones del sector bancario a no contratar o realizar alianzas con empresas que pretendan prestar servicios de esta naturaleza sin la autorización de esta del Central de Venezuela».

En el plano normativo, la Sudeban recuerda que los puntos de venta representan «un servicio ofrecido por las instituciones bancarias» y cuya operatividad es controlada por estas entidades y señala que estos equipos y su utilización están sometidas a normativas emanadas del Banco Central de Venezuela y la superintendencia bancaria, de acuerdo con sus competencias.

De manera que «tal actividad es de carácter reservada y cualquier persona natural o jurídica que se dedique a prestar un servicio de Proveedor de Puntos de Venta o Proveedor no Bancario de Servicios de Pago, en contravención a las citadas normativas, podrá ser sancionado conforme a lo previsto en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario».

Banca y Negocios

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros