Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ceden otras empresas expropiadas a inversores privados

Nacional
Ceden otras empresas expropiadas a inversores privados

viernes 12 febrero, 2021

La administración de Maduro privatizó Agropatria, Lácteos Los Andes y otras empresas expropiadas


Cargado con cientos de empresas estatales fallidas en una economía que se precipita por un precipicio, el Gobierno nacional está abandonando la doctrina socialista al ceder empresas clave a inversionistas privados, ofreciendo ganancias a cambio de una parte de los ingresos o productos.

Decenas de plantas químicas, procesadoras de café, silos de granos y hoteles confiscados en las últimas dos décadas han sido transferidos -pero no vendidos- a operadores privados en las llamadas alianzas estratégicas, dijeron nueve personas con conocimiento del asunto a la agencia Bloomberg.

Los gerentes cubren la nómina y las inversiones, entregan productos y un porcentaje de sus ingresos al gobierno, reseña el reportaje titulado: En bancarrota por el socialismo, Venezuela cede el control de las compañías.

“Creemos que esto es positivo porque es la sincronización del sector público con el sector privado”, dijo Ramón Lobo, diputado del PSUV electo el pasado 6 de diciembre y exministro de Hacienda. “El estado actúa como supervisor y recibe una compensación”.

El cambio se manifiesta en la agricultura, parte del esfuerzo de Maduro por alimentar a una población necesitada después de siete años de colapso económico y social.

No está claro cuánto dinero aporta la nueva política, que sigue a la aprobación el año pasado de una ley “anti-bloqueo” que busca reducir el impacto de las sanciones de Estados Unidos y alentar la inversión.

El gobierno ahora permite que fluyan las remesas en dólares y que la empresa privada florezca en pequeños bolsillos.

En zonas rurales

La mayoría de los nuevos arreglos se encuentran en zonas rurales del país.

Agropatria, una empresa de suministro agrícola del tamaño de un monopolio nacionalizada en 2010 que dirigía cinco empresas, ahora está recurriendo a la gestión privada.

Más de la mitad de sus 70 tiendas y dos de sus plantas de pesticidas, incautadas “para liberar a los productores de la extorsión y los intermediarios”, según el entonces presidente Hugo Chávez, ahora están a cargo de Agrollano 2910, una empresa agrícola local que invierte casi $ 150 millones en reabastecimiento, según cuatro de las personas.

Lácteos Los Andes, un gran procesador de leche y fabricante de bebidas comprado por el gobierno en 2008, ahora es administrado por una empresa privada venezolana, aunque no se han realizado cambios oficiales en la junta.

Dos plantas de procesamiento de granos del gobierno, en su mayoría inactivas desde su inauguración en 2007, han sido transferidas pero no vendidas a empresas privadas locales.

También lo son las plantas de leche y café construidas durante el boom petrolero de Venezuela y bajo acuerdos bilaterales con aliados regionales como Cuba, Bolivia, Brasil y Argentina.

Las condiciones de las empresas varían. La principal contribución es un porcentaje de las ganancias o la producción al estado. En algunos casos, el gobierno y los gerentes de las empresas conjuntas están discutiendo una escala salarial mensual estandarizada de $ 60 a $ 80 para trabajadores y técnicos, agregaron algunas de las personas.

La Verdad

Murió mujer en choque de moto y una camioneta

Sucesos

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Sucesos

Aprehendido por agredir a un adolescente

Sucesos

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

EEUU asegura que mató a tres presuntos narcos en ataque en el Caribe y los vincula al ELN

Creer y confiar para sanar

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros