Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Cambiar la estrategia sin cambiar el objetivo

Opinión
Cambiar la estrategia sin cambiar el objetivo

sábado 13 febrero, 2021

Carlos Casanova Leal


Cuba prefirió las sanciones con tal de no dejar el poder. En Venezuela, la revolución no quiere dejar el poder y por ello, en 21 años, fue desmontando el Estado constitucional, para traernos al modelo comunista cubano, donde, en este 2021, están dando los toques finales al modelo político-territorial; por ello no se detiene, ya que eleva el costo de su salida.

El régimen juega en dos tableros, pero tiene una misma estrategia, la comunidad internacional obliga a la oposición a ir a un diálogo, y pide elecciones libres, justas; en lo interno abren un diálogo con Fedecámaras y Consecomercio, que hablarán defendiendo sus intereses, que no son necesariamente los de la población del país; establecen diálogo con sectores de las universidades y, con ello, siguen en la tarea de fracturar lo que alguna vez fue sólido para la oposición.

Sin contar que los partidos, que ya participaron en las elecciones sin condiciones, volverán a participar con las condiciones que sea; por tanto, el diálogo con esos partidos no es diálogo, ya que sus intereses son los mismos, estabilizar el régimen.

Los partidos que se quedaron sin tarjetas, por el secuestro o robo de las mismas, están llamados al diálogo, donde el régimen va reforzado, si es solo de los actores políticos, van dos a uno; si incorporan al sector económico, serán tres a uno.

Nada fácil el presente, el régimen aprovecha la debilidad estructural de la oposición, su fraccionamiento y agotamiento; es indispensable e impostergable una real articulación de actores políticos y sociales para estructurar una nueva organización desde la base, atendiendo los problemas de la gente en sus reivindicaciones, legitimar a quienes puedan ser los nuevos dirigentes de oposición, siendo la sociedad quien los constituya y, si es necesario asistir a los diálogos, que sea en presencia de expertos.

La oposición puede proponer una solución por vía de la mediación; por ejemplo, tiene que proponer que el gobierno retorne al cumplimiento de la Constitución, que hoy no aplica. Al gobierno hay que hacerlo retroceder, si eso no se cumple se estabilizará.

Ya entregó las leyes de las ciudades comunales, aspiran a constituir 200 ciudades comunales en 335 municipios que existen en Venezuela, lo que le indica desde ya una nueva conformación geoterritorial del poder, ciudades comunales que contarán con el parlamento comunal, integrado a los parlamentarios regionales, directivas municipales de las cámaras y los nacionales; será tan grande que se reunirá dos veces al año.

Por otro lado, los bancos comunales siguen extendiéndose, imperceptiblemente, por las comunidades, existen 36 municipios considerados desiertos informativos, donde se concentran 5 millones de ciudadanos; ahí no llega información de la oposición, pero sí de las comunas y sus bancos, que usan ya su propia moneda.

Con esto quiero significarles que el régimen no se detiene, que el propósito es hacerlo retroceder, pero si nos mantenemos como estamos, ya perdidos, hay que cambiar de perspectiva, cambiar la estrategia sin cambiar el objetivo.

Dios nos bendice.

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros