Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Ajustan al valor del petro más de 30 ordenanzas de tributos

Regional
Ajustan al valor del petro más de 30 ordenanzas de tributos

miércoles 17 febrero, 2021

Una vez conocida la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que ordena a las municipalidades del país ajustar las ordenanzas tributarias correspondientes al valor del petro, los concejales acogieron la decisión y procedieron a reformar y acondicionar más de treinta ordenanzas vinculadas con la decisión.

Así lo señala Javier Pérez Olarte, presidente del Concejo Municipal de San Cristóbal, al ser consultado sobre el aumento de los impuestos locales, que ha despertado cierta confusión y malestar en los sujetos de pago, por considerarlos onerosos.

—Luego de conocer la sentencia del TSJ, dice Pérez Olarte, en el último trimestre del año 2020, en agosto, precisamente, los concejales de San Cristóbal, de manera disciplinada, acatamos dicha orden e incluso admitimos algunas propuestas generadas por la alcaldía, para corresponder a la intención de la Armonización Tributaria Municipal.

Esta consiste, explica, en ajustar todas las ordenanzas que tengan que ver o hagan mención a la recaudación de tributos municipales, como la actividad económica, los servicios públicos, y demás rubros de la municipalidad, para ajustarlas y anclarlas al valor del petro.

—En ese sentido, agrega, es importante también destacar que a pesar de que recibimos algunas propuestas por parte del ejecutivo municipal, los concejales hicimos una evaluación exhaustiva de dichas propuestas, para ajustarlas al valor del petro, debido a que la Alcaldía, en algunos casos, enviaba una solicitud con propuestas de cobro muy, muy altos, sobre todo en lo relacionado a la recolección de desechos sólidos para las viviendas normales, que no tenían nada que ver con la actividad comercial.

Por ejemplo, dice Pérez Olarte, un ciudadano puede pagar, a la tasa de hoy, 400 mil bolívares al año por el servicio de aseo urbano, mientras que la propuesta recibida de la Alcaldía planteaba el cobro equivalente a cuatro o casi cinco millones de bolívares. Así, se sancionaron más de 30 ordenanzas.

Alcaldía no tramitó a tiempo

Indicó Pérez Olarte que “tenemos conocimiento de que la alcaldía, en su momento, no presentó un proyecto que permitiera activar la recaudación en el municipio y, por ende, quedaba excluida de los permisos que otorgó el TSJ a las alcaldías que sí lo hicieron, para realizar la recaudación. Actualmente, ya vemos a la Alcaldía recaudando impuestos, y supongo que es porque se adecuó a la solicitud que debieron en algún momento entregar al TSJ.

— Nosotros (los concejales), también disciplinadamente, planteamos y ejecutamos lo que sea necesario para generar recursos para la municipalidad y que permita de una u otra manera, levantar la ciudad, para que esta se desarrolle de manera natural y oportuna a través de los ingresos por recaudación de tributos que hacen los ciudadanos, resumió Javier Pérez.

Y continuó: De la misma forma, nosotros estaremos ejerciendo algunas acciones naturales de nuestras funciones como concejales, como hacer control y seguimiento de las ordenanzas para que se cumplan a cabalidad, y que el ejecutivo municipal, a cargo de la Alcaldía de San Cristóbal, cumpla con los ciudadanos, como el órgano del poder público municipal, las disposiciones de la ley orgánica que rige la actividad, y las demás normas de nuestro ordenamiento jurídico.

Humberto Contreras

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros