Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Retro Rock 1964: The Beatles y The Rolling Stones pisan suelo norteamericano

Farándula y Espectáculos
Retro Rock 1964: The Beatles y The Rolling Stones pisan suelo norteamericano

domingo 21 febrero, 2021

 


Por Johan Osorio


En el 64´ el rock inglés llega a norteamérica, teniendo como máximo exponente a The Beatles, quienes son recibidos por un público eufórico como nunca en la historia se había visto.

Esto ocurre gracias al excelente manejo que hizo su productor Brian Epstein, pues logró la gira a Estados Unidos en el momento en que más sonaba su éxito “I Want to Hold Your Hand” (Quiero tomar tu mano), itinerario acompañado de un contrato para televisión de tres presentaciones en el programa de Ed Sulivan Show.

Este movimiento ingenioso generó que en la primera aparición televisada en norteamérica, más de 73 millones de personas sintonizaran el programa, por ende, se puede decir que esa estrategia comunicacional funcionó para que la carrera de The Beatles creciera como la espuma.

June 1964: From left to right; Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones (1942 – 1969), Charlie Watts and Bill Wyman of the Rolling Stones pose for a photo in a New York street, while a policeman holds back some curious spectators. (Photo by William Lovelace/Express/Getty Images)

Por otra parte, justo en ese mismo momento, en las principales estaciones radiales de Estados Unidos cada vez con mayor fuerza sonaban los primeros éxitos de Los Rolling Stones. Si bien en sus inicios hicieron covers de Chuck Berry, Buddy Holly, Rufus Thomas, entre otros, ya comenzaba a sentirse la vibra de los chicos malos de Londres, lo que coincide en que ese año saliera a la calle su primer álbum homónimo e incursionan una gira por Estados Unidos.

Aunque esa primera aparición de los Stones en San Bernardino, California, no tuvo la misma repercusión que sus colegas de Liverpool siendo que asistieron pocas personas al recital, varias crónicas y periodistas ubicaron a aquel evento como la génesis del monstruo que se convertiría esta banda, no solo por las vivencias de esa excursión que más adelante se traduciría en composiciones históricas y venideros álbumes con grandes éxitos comerciales, sino también por la gestación de un público rockero más exigente, que comenzaba a gustarle los sonidos fuertes y letras rudas que caracterizaría a The Rolling Stones.

En tal sentido, historiadores coinciden en que ambas giras tanto de The Beatles y The Rolling Stones por Estados Unidos, sirvieran para afianzar el movimiento inter cultural rockero entre Europa y América, denominándolo incluso como “british invasión” (Invasión británica), donde agrupaciones inglesas como The Animals, con quizás el mayor éxito de su carrera “The house of the rising sun”, The Kinks, The Searchers, The Spencer Davis Group, The Hollies, entre otras, que en un principio les había costado mucho calar en los medios de comunicación y disqueras estadounidenses, luego de ese año tuvieran mayor aceptación y proyección, que antes.

Puedes escuchar la canción “I Want To Hold Your Hand” para el programa de TV: The Ed Sullivan Show de The Beatles siguiendo el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=jenWdylTtzs

Más información del mundo del rock and roll en la próxima entrega #RetroRock . Igualmente los invito a seguir las cuentas de Instagram @retrorock_radio y @Johanov_Producciones .

#BuenasVibras y mucho #RockAndRoll

 

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros