Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/John Magdaleno: Quizá haya una reestructuración de la oposición en 2018

Política
John Magdaleno: Quizá haya una reestructuración de la oposición en 2018

miércoles 20 diciembre, 2017

El analista político John Magdaleno evaluó este miércoles, la situación actual del país y los sectores políticos que existen, señalando que “quizá en 2018 haya una reestructuración de la oposición”.

En entrevista por Globovisión, indicó que la dirigencia opositora ha postergado un debate sobre cuál estrategia utilizar para realizar los cambios necesarios en el país, que para Magdaleno es paradójico porque representa una debilidad en el sector político.

“Aunque luzca paradójico, se abre un debate sobre la estrategia para producir el cambio, este debate se viene postergando. Es lamentable que se haya producido públicamente ese desacuerdo, pero no había otra manera que se reestructurara la oposición”, explicó.

Sin embargo, destacó que en el 2017 la oposición tuvo como punto a favor el aumento de la presión internacional y que “Venezuela pasa a formar parte del debate internacional”.

En el sector gubernamental el mayor logro que Magdaleno apuntó se encuentra en la “legitimación política del presidente Nicolás Maduro para su postulación para las elecciones presidenciales”.

Además, el Gobierno nacional logró desactivar las protestas de este año, que a su juicio “al final de las protestas la violencia tomó el control de algunos escenarios que eso no favoreció a la oposición”.

El Ejecutivo nacional, para el próximo año, podría estar “preparando alguna sorpresa para las elecciones presidenciales y el chavismo ha exhibido esto”, pero para el proceso comicial “no va a aflojar las condiciones para la oposición. En diseño estratégico está obligado a mantener el grueso de la desventaja para la oposición en la competencia, pueden hacer algunas condiciones, pero en los detalles”.

Para poder cubrir los gastos de la campaña presidencial “es probable que se prolongue el default selectivo, con la expectativa que pueda mejorar sus financiamientos de la campaña”.

Participación en elección

Magdaleno enfatizó que la abstención en un proceso electoral es justificable, en el caso de la Constituyente, “porque las bases comiciales estaban hechas para lograr la mayoría del chavismo”.

Aclaró que “no estoy de acuerdo con los que proponen con abstenerse como estrategia para enfrentar condiciones menos ventajosas para el que adversa”, ya que “si no participas, los resultados y las condiciones son peores, obtienes resultados sub-óptimos”.

El especialista criticó las acciones de la oposición durante las elecciones que se realizaron durante el 2017 (Constituyente, regionales y municipales), ya que no cumplieron con la estrategia que anunciaron en repetidas ocasiones al no movilizar a las personas para exigir las condiciones solicitadas, mantener los ánimos electorales y defender los votos a través de los testigos de mesa.

Por otra parte, concluyó que “En política tu tienes que mantener las convicciones y la racionalidad estratégica”.

Restringirán paso vehicular por puente El Corozo, el Ramal 16

Regional

Otro laboratorio de estupefacientes destruido en Cúcuta

Frontera

Cierre de frontera provocó el desplazamiento forzoso de 22.500 colombianos

Frontera

Destacados

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros