Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Machu Picchu reabrirá el lunes con aforo de 40%

Internacional
Machu Picchu reabrirá el lunes con aforo de 40%

viernes 26 febrero, 2021

La ciudadela inca de Machu Picchu, joya del turismo en Perú, reabrirá el lunes con aforo de 40%, tras permanecer cerrada todo febrero por una cuarentena destinada a reducir los contagios de covid-19.

“Reabrimos la ciudadela, el lunes 1 de marzo con 40% de aforo. Podrán ingresar unos 897 visitantes diariamente bajo estrictos protocolos sanitarios “, dijo a la AFP una fuente del ministerio de Cultura.

Tras permanecer cerrada en 2020 casi ocho meses por la pandemia, la ciudadela de piedra reabrió en noviembre, pero tuvo que cerrar otra vez el 31 de enero en un nuevo golpe para el turismo, el sector más afectado por la pandemia en Perú.

Ahora podrá recibir solo el 40% de los 2.244 visitantes autorizados anteriormente, pero de todos modos impulsará la reactivación económica de la región de Cusco, según su gobernador, Jean Paul Benavente.

“Tenemos que reactivarnos y mirar hacia adelante”, dijo a la radio RPP Benavente, quien indicó que en 2020 la región dejó de percibir unos 1.400 millones de dólares por la ausencia de turistas.

“Existen corredores seguros para los turistas. Hay que reactivarnos con mucha fuerza, pero de manera gradual y responsable”, añadió.

La región de Cusco registra este año 14.395 casos de coronavirus y 493 decesos y sigue siendo de “nivel muy alto” de contagios, según el gobierno.

Sin embargo, “no hay ningún indicio de que alguna persona se haya contagiado en Machu Picchu”, expresó a la AFP la fuente del ministerio de Cultura, que pidió mantener el anonimato.

La ciudad de Cusco, cabecera regional, es la antigua capital del imperio inca. Vive principalmente del turismo, lo mismo que los poblados del Valle Sagrado de los Incas, donde se encuentra la ciudadela construida en el siglo XV.

Machu Picchu y los demás sitios arqueológicos de Perú fueron cerrados el 31 de enero debido al incremento de contagios de covid-19 con la segunda ola de la pandemia.

Sin embargo, el gobierno decidió el miércoles no prolongar la cuarentena que regía en varias provincias del país desde entonces, aduciendo una desaceleración de los contagios y la compleja situación económica.

El PIB peruano cayó 11,12% en 2020, pero la caída fue mucho mayor en el sector de turismo (-50,45%), según cifras oficiales.

Machu Picchu (Montaña Vieja en lengua quechua) es el cartón postal del país andino. Colocó a Perú en el mapa turístico mundial a mediados del siglo XX y fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1983.

AFP-

Activada la ODDI Boca de Grita en García de Hevia

Frontera

Segundo día de despliegue militar a orillas del río Táchira

Frontera

Viajan de Maracay a la frontera por una pista de su familiar desaparecido

Frontera

Destacados

Aparatoso accidente en la curva de Llano de Jorge en frontera

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros