Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Este es el proceso para que los venezolanos registren a sus hijos en Colombia

Frontera
Este es el proceso para que los venezolanos registren a sus hijos en Colombia

sábado 27 febrero, 2021

Las Autoridades colombianas anunciaron la instalación de 36 nuevas unidades de registro en hospitales públicos de 15 departamentos del país, ara facilitar a loa padres venezolanos registrar a sus hijos totalmente gratis en Colombia, a través del programa Brazos Abiertos.

Informaron que la medida no solo abarcará a los niños de padres y madres colombianos, sino también a los niños nacidos en Colombia de padres venezolanos.

«Al obtener su registro civil de nacimiento, los niños y niñas acceden los mecanismos que garantizan su protección contra la violencia, la atención en salud, el derecho a la educación y el acceso a la justicia», dijo Alexander Vega Rocha, registrador nacional del Estado.

Para realizar el registro se deben contar con los siguientes requisitos:

• Presentar el certificado de nacido vivo de la República de Colombia (expedido por el hospital o entidad de salud al momento del nacimiento).

Si es madre o padre de nacionalidad venezolana, podrá identificarse con alguno de los siguientes documentos:

• Cédula venezolana vigente o vencida.

• Pasaporte venezolano vigente o vencido.

• Permiso Especial de Permanencia, PEP entregado por Migración Colombia y verificados por la oficina registral.

• Cédula de extranjería vigente.

 

NAD

Nevada cubrió la estación Pico Espejo este domingo

Nacional

Xabi Alonso regresa al Bernabéu

Deportes

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Regional, Tecnología

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros