Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Comer pescado en Semana Santa una tradición que se desvanece

Nacional
Comer pescado en Semana Santa una tradición que se desvanece

domingo 28 febrero, 2021

Mediante un recorrido realizado en los mercados de Petare y Chacao se constató que los precios de las proteínas que suelen consumir los venezolanos durante la Semana Mayor, como es el caso del pescado y los mariscos, superan el costo de la carne.

“Este año va a ser difícil que se cumpla con la tradición, porque ahorita no está para cubrir toda la Semana Santa (…) Quizás se cumpla jueves y viernes santo”, aseguró Fátima de Abreu, feligrés.

Dentro de los frutos de mar más demandados en esta temporada el kilo de atún rojo se consigue en $12, mientras que el de rueda de carite o la merluza rondan los $10.

Asimismo el kilo de mejillón con concha o el de cazón puede pasar de los 5 dólares, lo que equivale a 9.300.000 Bs.

Entre este listado la sardina resulta ser la opción más asequible porque un kilo cuesta 4 millones.

Este escenario no varía mucho en relación a la carne. Zoraida Pérez, encuestada, afirma que lo que logra juntar entre su sueldo y la pensión no le alcanza para acceder a este tipo de alimentos.

“Cómo un kilo de carne va a costar 7.600.000 Bs. Yo no lo puedo comprar. Lo comprará el que gana en dólares (…) Con un salario de 1.200.000 Bs. y una pensión de 1.200.000 Bs. qué se puede hacer».

Vía Unión Radio

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros