Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/“Expulsión de diplomáticos no contribuye al diálogo"

Internacional
“Expulsión de diplomáticos no contribuye al diálogo”

lunes 1 marzo, 2021

(AFP) La expulsión de diplomáticos en Venezuela no contribuye a un “diálogo” que resuelva “el conflicto político” que existe en la otrora potencia petrolera, dijo este sábado la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, desde la frontera colombo-venezolana.

La jefa de la diplomacia española, de visita oficial en Colombia, se refirió al tema desde Cúcuta (noreste), cuatro días después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expulsara a la portuguesa Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora de la Unión Europea en su país.

“Romper puentes, cortar diálogos, expulsar a nuestros diplomáticos, no ayuda en esa labor de diálogo (…) para solucionar el conflicto político que existe en Venezuela”, afirmó González.

La ministra española aseguró estar “comprometida” con una salida “política” a la “situación en Venezuela” y dijo estar “apostando por el diálogo”.

El miércoles, Maduro declaró persona non grata a Brilhante Pedrosa, que deberá dejar el país el martes, en respuesta a nuevas sanciones de la UE contra 19 altos funcionarios venezolanos.

Un día después, en reciprocidad, la Unión Europea declaró persona non grata a la representante de Venezuela ante el bloque, Claudia Salerno.

El número total de funcionarios venezolanos sancionados por la Unión Europea asciende a 55.

El presidente de Colombia, Iván Duque, tilda a Maduro de “dictador” y lidera la presión internacional para sacarlo del poder.

Al mismo tiempo, su país es el principal lugar de acogida del éxodo venezolano, con 1,7 millones de migrantes, más de la mitad indocumentados.

A comienzos de febrero, Duque anunció la creación de un “estatuto de protección temporal” que otorga un plazo de diez años para que los venezolanos regularicen su estadía y tramiten una visa de residencia en Colombia.

“Mi visita, en primer lugar (es) para dar este voto de confianza y este reconocimiento por la enorme generosidad colombiana” con esta decisión, declaró González.

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros