Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Mira como retrocedió el mar en playa tras huracán Irma

Reportajes y Especiales
Mira como retrocedió el mar en playa tras huracán Irma

domingo 10 septiembre, 2017

https://www.youtube.com/watch?v=ZYLzsEDj4ik

El fenómeno es causado por varios factores, entre ellos un cambio muy brusco en la presión atmosférica ante el paso del potente huracán Irma. Agregó que lo mismo ocurre en las zonas costeras ante la llegada de un tsunami: el mar se aleja repentinamente y luego regresa de golpe.

Una usuaria de Twitter compartió este sábado un video que ha llamado la atención tras el paso del huracán Irma por el Caribe, en el que se registra cómo el mar desapareció del todo de una playa en la isla de Long Island, en Las Bahamas.

“Es un fenómeno muy raro”, explicó el meteorólogo Albert Martínez tras evaluar las imágenes. “Lo normal es que suba (el nivel del mar) unos dos o tres pies; lo raro es que se vaya muchas millas hacia adentro. Eso es lo que lo hace excepcional”, explicó tras ser consultado por la cadena de noticias Univisión.

El experto aseguró que el fenómeno es causado por varios factores, entre ellos un cambio muy brusco en la presión atmosférica ante el paso del potente huracán Irma. Agregó que lo mismo ocurre en las zonas costeras ante la llegada de un tsunami: el mar se aleja repentinamente y luego regresa de golpe.

“Al final, es una marea pero es una mezcla de todo: la luna llena, la marea viva, el cambio de presión tan brusco (por el huracán Irma). Con el cambio de dirección de los vientos y el cambio de presión tan brusco, la marejada ciclónica empuja el agua desde el piso del mar. La empuja de un lado al otro y el agua se va de la costa unas horas”, afirmó.

Los cambios en la marea son esperados durante una tormenta como el huracán Irma, pero este tipo de desplazamiento del mar es inusual, agregó: “El fenómeno normal es la marejada, pero que sea tan exagerada como ésta es lo raro”, indicó.

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros