Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Orlando y su Combo internacionalizaron el merengue rumbero

Farándula y Espectáculos
Orlando y su Combo internacionalizaron el merengue rumbero

sábado 6 marzo, 2021

Si ha habido alguna agrupación musical que desde el Táchira internacionalizara la música tropical, esa ha sido sin lugar a dudas la banda que llevara por nombre, durante más de 50 años de existencia, Orlando y su Combo, cuyo fundador, nativo de San Cristóbal, falleciera empezando este siglo.

En efecto, Orlando Peñaranda Moros formó un conjunto que se hizo famoso en corto tiempo y que llegó a grabar 33 discos de larga duración en las décadas de los 60 y 70, que fueron los años de su mayor auge, con las voces de ´Paco´ López y Omar Ferrer, el popular Caraota, entre los más celebrados intérpretes.

De su autoría y musicalidad, impuso en todo el país y buena parte del exterior, temas como: Azucena, La cebolla, Espumita del Río, Vámonos de fiesta, Vuelve al nido paloma, La silla eléctrica, La yuca, Combolerías costeñas, Guabina Chiquinquireña, entre muchas más que vendieron miles de copias en buena parte del continente latinoamericano. En su Táchira querido se le motejaba como “El hombre fuerte del Táchira”, ironizando como sus debilidades vocales y de movimiento motor, que no obstaban para ser reclamado y querido en diferentes escenarios de toda la geografía nacional y del vecino país, Colombia.

Hizo del merengue dominicano un ritmo pegajoso y bailable hasta no más, y luego de haber padecido una irremediable enfermedad, vino desde Valencia, en donde residía, hasta su deceso, que tuvo lugar en el año 2000, siendo sus restos sembrados en el cementerio del Jardín Metropolitano.

Orlando Peñaloza Moros fue un hombre muy querido, sobre todo en el sector de La Ermita de esta ciudad, en donde promovía la presencia del grupo durante el desarrollo de los emblemáticos templetes de Los Ermitaños que allí se realizaban durante la Feria Internacional de San Sebastián. Hoy en día, páginas como Azucena siguen sonando en la radio, en recuerdo de este gran músico nativo de estas tierras.

Víctor Matos

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros