Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Se debe vacunar a todos los docentes”

Regional
“Se debe vacunar a todos los docentes”

sábado 6 marzo, 2021

A la expectativa de los lineamientos nacionales que indiquen la metodología a seguir en este próximo mes de abril, en lo que supondría el reinicio de las clases semipresenciales, el director de Educación regional, Luis Orlando Sandoval, insiste en la necesidad de que el cuerpo docente cuente con las condiciones dignas para ejercer su magisterio.

—Consciente de que las políticas educativas emanan del Gobierno nacional, estamos a la expectativa de conocer las mismas en relación al reinicio de las clases presenciales, para que desde el ente regional se establezcan las estrategias y a partir de las condiciones dadas sean esos lineamientos realmente factibles—afirmó Sandoval.

Entre tales condiciones, Sandoval hizo especial énfasis en los apuros por los que tienen que pasar los profesores, en virtud de un salario que, por ejemplo, para un docente rural, apenas si alcanza para los pasajes.

—El docente –agregó Sandoval- requiere las garantías más humanamente mínimas para cumplir su tarea, como lo es una mejora salarial que le permita solventar los gastos esenciales, como la alimentación de él mismo y su familia. Su actividad profesional merece ser dignificada, como la de cualquier médico o un militar.

Refrendó las más recientes declaraciones de la gobernadora Laidy Gómez, en las cuales se solicitaba la vacunación para todo el personal vinculado a las instituciones educativas, de manera tal que se dé confianza a padres y estudiantes de que se retorna a un ambiente pedagógico sano.

—Todas las instituciones educativas, sean regionales, nacionales o municipales, deben procurar todas las medidas biosanitarias necesarias para cuidar la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes.

De otra parte, se refirió a la necesidad de partidas presupuestarias encaminadas a la refacción y mantenimiento de las plantas físicas, que también sufrieron los rigores de la pandemia al no contar con la permanente presencia del personal de apoyo.

Manifestó su fe en que el Gobierno nacional considere con inteligencia las soluciones a la problemática que afecta al sector educación antes del reinicio de las clases presenciales, en el cual se debería incluir el aprovisionamiento de combustible para vehículos particulares, usados para la movilización de docentes y coordinadores.

Finalmente, hizo una evaluación de lo que han sido los primeros meses de este presente año académico desarrollado en la modalidad educación a distancia.

—Hemos tenido que hacerle entender al docente que la educación a distancia implica un cambio de paradigma, que debe internalizar este nuevo compromiso y debe actualizar sus estrategias pedagógicas en función de esa realidad— expresó.

Agregó que con el apoyo de una oenegé, se quiere propiciar un proceso de formación dirigido a coordinadores y supervisores pedagógicos, a partir de varias experiencias en Chile sobre esta materia, que permita no solo una metodología de enseñanza, sino un acercamiento a la comunidad educativa.

“Esta formación no debe ser circunstancial, debe ser permanente y sujeta a las situaciones que el destino nos tenga deparado. Estamos ansiosos, no podemos negarlo, de volver a sentir la alegría de los niños, corriendo por su segundo hogar, como es la escuela, y del contacto directo del maestro con el alumno, eso sí, con todas las garantías, en favor de la salud de la población”, dijo.

Freddy Omar Durán

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros