Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Retro Rock, 1966: Clapton dirige Cream, el primer “power trio” de la historia

Farándula y Espectáculos
Retro Rock, 1966: Clapton dirige Cream, el primer “power trio” de la historia

domingo 7 marzo, 2021


Por Johan Osorio


En 1966 nace en Londres, Inglaterra, una de las agrupaciones más influyentes del rock progresivo de los años 60, “Cream” (Crema), siendo uno de los primeros y más célebres “power tríos” y “supergrupos” de la década, incluso vista por la crítica musical como una banda adelantada a la época.

Conformada por el guitarrista Eric Clapton, con la potente voz y las intensas líneas de bajo de Jack Bruce y la batería con influencias del jazz de Ginger Baker, Cream se caracterizó por mezclar el blues y el rock psicodélico, lo que supuso una mayor amplitud conceptual para el rock con un estilo que se comenzó a denominar como underground.

A pesar de haber estado en actividad poco más de dos años, grabaron solo cuatro álbumes en estudio. Cream es considerado como el primer supergrupo del rock, pues sus tres integrantes eran músicos excepcionales. En este sentido, críticos musicales sostienen que junto a The Jimi Hendrix Experience, causó un gran impacto sobre la música de la época, ofreciendo un sonido potente, que hizo sombra al nacimiento de bandas como Led Zeppelin y Deep Purple a finales de los 60.

Cream influyó a varios artistas y bandas, y puso las bases para el heavy metal. Entre los grupos influenciados destacan: Black Sabbath, ZZ Top, Pink Floyd, Rush, Van Halen, AC/DC, Kiss, Judas Priest, The Police, Led Zeppelin, Queen, Scorpions, Aerosmith y Deep Purple, entre otros.

En su corta carrera Cream grabó cuatro álbumes: Fresh Cream, Disraeli Gears, Wheels of Fire y Goodbye, siendo este último planeado inicialmente como un trabajo doble con canciones grabadas durante la gira de despedida y temas en estudio. Sin embargo, el escaso material supuso un disco de seis canciones y fue publicado el 5 de febrero de 1969. Lamentablemente por inconvenientes personales entre Baker y Bruce, la agrupación se separó a finales de 1968.

Según la revista Rolling Stone, Cream ha vendido más de quince millones de copias en todo el mundo. Por su gran influencia y ser innovadores en el género, en 1993, Cream fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, lugar donde tocaron por primera vez 25 años después de haberse separado.

En 2005 Cream se reunió para realizar unas actuaciones en el Royal Albert Hall en Londres y el Madison Square Garden, en Estados Unidos. En 2019, salió a la calle el box set “Cream Goodbye Tour Live 1968”, que contiene cuatro discos con versiones en vivo, como la presentación que tuvo la banda en el Royal Albert Hall, el 26 de noviembre de 1968.

Músicos influyentes

El haber sido un power trio, los integrantes de esta banda han influido en numerosos artistas. Por ejemplo, el baterista Ginger Baker fue inspiración para percusionistas como John Bonham (Led Zeppelin), Stewart Copeland (The Police), Peter Criss (Kiss), Ian Paice (Deep Purple), Nick Mason (Pink Floyd), Dave Lombardo (Slayer) y Chad Smith (Red Hot Chili Peppers), entre otros.

El bajo de Jack Bruce motivó a Gene Simmons (Kiss), Geezer Butler (Black Sabbath), Sting (The Police), entre otros.

Finalmente Eric Clapton, considerado por la revista Rollin Stone como el segundo mejor guitarrista de todos los tiempos ha influido a músicos como Jimmy Page (Led Zeppelin), Eddie Van Halen, Kirk Hammett (Metallica), K. K. Downing (Judas Priest), Andreas Kisser (Sepultura) y muchos más otros.

El 25 de octubre de 2014 muere Jack Bruce a los 71 años y en 2019 fallece Ginger Baker a los 80 años.

Puedes escuchar la canción “I feel free” de Cream siguiendo el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=gJktf4aTNvk

Más información del mundo del rock and roll en la próxima entrega #RetroRock . Igualmente los invito a seguir las cuentas de Instagram @retrorock_radio y @Johanov_Producciones .

#BuenasVibras y mucho #RockAndRoll

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

Encuentran un horno de teja con más de 200 años de antigüedad

Blanca pide libertad para su esposo detenido “injustamente” en Valencia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros