Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/EEUU concede Estatus de Protección Temporal a venezolanos en su territorio

Internacional
EEUU concede Estatus de Protección Temporal a venezolanos en su territorio

lunes 8 marzo, 2021

El gobierno de Joe Biden anunció este lunes que Estados Unidos otorgará un Estatus de Protección Temporal (TPS en inglés) a cerca de 300.000 venezolanos que están en su territorio, una medida que impide su deportación y les permite trabajar


Un alto cargo del gobierno estadounidense informó a los periodistas, bajo condición de anonimato, que este decreto estará vigente por 18 meses debido a las “extraordinarias circunstancias temporales” que hay en Venezuela, cumpliendo con una promesa de campaña hecha por Biden.

“No es seguro para los venezolanos volver”, indicó el funcionario estimando que unas 300.000 personas pueden acceder a este beneficio.

En el anuncio, el gobierno de Biden recalcó que este estatuto es exclusivo para personas ya presentes en el territorio estadounidense el lunes 8 de marzo.

“Si alguien llega mañana o cualquier día después, no califica”, advirtió el alto cargo.

“Esta designación se debe a las extraordinarias circunstancias temporales que impiden que los venezolanos retornen de forma segura, incluyendo una crisis humanitaria compleja marcada por el hambre y la desnutrición generalizadas, la creciente presencia de grupos armados no estatales, la represión y una infraestructura en ruinas”, indicó el Departamento de Seguridad Interior (DHS) en un comunicado.

La protección del TPS está diseñada para países que sufren conflictos armados o desastres medioambientales como huracanes o terremotos, o situaciones catastróficas como epidemias.

Este beneficio está actualmente disponible para Siria, Sudán, Sudán del Sur, Somalia, Nicaragua, Nepal, Honduras, Haití, El Salvador y Yemen.

Además del permiso de trabajo y la garantía de que no serán deportados, los beneficiarios del TPS pueden optar a una autorización de viaje.

El destino de los venezolanos en Estados Unidos lleva años en el debate político de Washington y, en el último día de su mandato, el expresidente republicano Donald Trump les otorgó una protección frente a las deportaciones, denominada Salida Forzosa Diferida (DED en inglés).

Durante la campaña electoral, Biden criticó a Trump por deportar “sin piedad” a los venezolanos y por negarse a otorgarles el TPS, ya que el gobierno republicano quiso terminar con este estatuto, temiendo que se volviera una vía hacia la ciudadanía para muchos indocumentados.

El funcionario estadounidense negó que esta medida tuviera una motivación política de cara al electorado del sur de Florida, una pieza clave en las elecciones en Estados Unidos y que en las últimas elecciones favoreció a Trump.

“Para nada, el sufrimiento y la continua inestabilidad que ha soportado el pueblo venezolano está bien documentado”, indicó el alto cargo.

El gobierno de Biden ha desmantelado muchas de las políticas migratorias del gobierno de Trump y actualmente los demócratas impulsan una reforma migratoria en el Congreso con el apoyo de la Casa Blanca.

Un proyecto de ley para dar TPS a los venezolanos fue presentado por los demócratas en enero y estaba esperando a ser tramitado en el Senado.

Estados Unidos no reconoce al gobierno de Nicolás Maduro por considerar que su segundo mandato es ilegítimo debido a irregularidades en las elecciones de 2018 y considera como presidente interino al líder opositor Juan Guaidó.

Guaidó reaccionó en Caracas afirmando que “los venezolanos que se han visto obligados a huir a Estados Unidos por temor a perder sus vidas ahora pueden dormir más tranquilos”.

Venezuela vive una grave crisis económica y humanitaria y es objeto de graves denuncias de violaciones de los derechos humanos, una situación que ha llevado a 5,4 millones de personas a huir de su país, según cifras de la ONU.

En febrero, Colombia, el principal destino de los venezolanos que salieron de su país, anunció un plan para regularizar a cerca un millón de migrantes en su territorio.

Los venezolanos tendrán 180 días para solicitar este beneficio migratorio en Estados Unidos y el trámite tiene un costo total de 545 dólares, además de estar sujeto a la verificación de antecedentes.

AFP-

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros