Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Casi incomprables verduras e insumos para las hallacas

Regional
Casi incomprables verduras e insumos para las hallacas

viernes 22 diciembre, 2017

Los elevados precios de las verduras, sobre todo de aquellas que se utilizan para la elaboración de las tradicionales hallacas, se hacen inalcanzables para los menguados sueldos de quienes viven y sobreviven con un salario mínimo, con lo cual en estas navidades, muchos hogares tachirenses no podrán llevar a su mesa el tradicional plato.

Y es que en materia de precios, los principales ingredientes de una hallaca han alcanzado  niveles que rayan en lo absurdo, pues en ocasiones el valor de cualquiera de estos insumos llega a representar hasta 50 % de un salario mínimo mensual.

Durante un recorrido por diversos mercados ferieros de barrio, donde acuden se instalan ventas ambulantes de verduras, vegetales y productos del campo, el equipo periodístico de Diario La Nación pudo constatar que aunque en estos sitios son más económicos estos, tienen igualmente un alto valor, lo que ha restringido el consumo.

El valor de un kilo de pimentón oscilaba entre 100 y 140 mil bolívares, mientras que la cebolla de cabeza blanca 80 mil; cebollín, doce mil; zanahoria, 40 mil, y el apioespaña a 12 mil bolívares.

Vendedores de estos productos que prefirieron mantener su nombre en anonimato mencionaron que los precios de estos productos básicos para la elaboración de las hallacas han sufrido variaciones casi a diario, ya que aseveraron que los productores de la zona de montaña, de La Grita y El Cobre, donde mayormente se producen, han incrementado por kilo los insumos, al punto que en la última semana los montos son de más de 80 %.

–Cada semana hay una escalada de precios. Los agricultores aseguran que les suben los venenos para combatir las plagas, los abonos y todo aquello que utilizan en las siembras, es por ello que ese costo se traslada al consumidor- especificó la fuente.

En algunas ventas de verduras de barrio como en Puente Real y 23 de Enero, el kilo de hojas de plátano era vendido en 30 mil bolívares, mientras que en puestos instalados en la zona residencial de Las Acacias, las mismas tenían un valor de 15 mil.

Hierbas y tubérculos también muy caros

Hierbas y tubérculos igualmente han experimentado alzas que golpean duramente el bolsillo de quienes sólo ganan un salario mínimo. (Foto/ Jorge Castellanos)

Las hierbas y tubérculos que son primordiales en cualquier sopa o sancocho, igualmente registran elevados precios en esta temporada decembrina, lo cual es prácticamente incomprable para un padre de familia que gana un salario mínimo.

En casi todos los puntos ferieros de la capital tachirense, el kilo de yuca era vendido en los 12 mil bolívares, al igual que la auyama, ocumo y la misma papa. Un kilo de plátano oscilaba entre los 10 a 15 mil bolívares.

El perejil y cilantro, cada ramillete de ellos a un costo de diez mil bolívares, mientras que escasos 200 gramos de ajo en concha salían en 20 mil bolívares.

No descartaron los comerciantes de estos productos que en los próximos días que restan del año 2018, los precios tengan nuevas modificaciones y por ende la escalada alcista sea aún mayor.

Pablo Eduardo Rodríguez

Movi by Bancamiga transforma el cobro de pasaje urbano

Regional

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros