Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Denuncian destrucción del sistema de salud en la Defensoría del Pueblo

Regional
Denuncian destrucción del sistema de salud en la Defensoría del Pueblo

miércoles 10 marzo, 2021

“Negar la atención médica es una condena a muerte”


Bleima Márquez / @bleimamr

A propósito de celebrarse hoy 10 de marzo el Día del Médico, FundaRedes, Médicos Unidos de Venezuela capítulo Táchira y
Proyecto 860, denunciaron la destrucción de los servicios de salud en esta región andina ante la Defensoría del Pueblo, ubicada en la Séptima avenida de San Cristóbal.

Al respecto, Javier Tarazona, director general de FundaRedes, sostuvo que la devastación de este vital servicio constituye un delito de exterminio. “Negar la atención médica es una condena a muerte”, dijo.

“Nada que celebrar, todo por exigir”

El gremio de galenos, a través de Médicos Unidos, acompañó a FundaRedes para denunciar la “destrucción de la salud”.

Omar Vergel, presidente de Médicos Unidos, capítulo Táchira, lamentó el saldo negativo durante la pandemia. “Hoy cuando se cumple 360 días de pandemia el personal de salud sigue de luto. Tenemos 354 fallecimientos de personal de primera línea de batalla”, indicó y añadió que en el Día del Médico no tienen nada que celebrar pero sí mucho que exigir.

Entre la larga lista de problemas, Vergel citó: más de cuatro años sin funcionar las radioterapias, el servicio de imagenología, entre otras áreas.

De acuerdo con lo expuesto por el presidente de Médicos Unidos, la crisis del salud abarca mucho más que una imagen, está presente en los laboratorios, insumos, medicamentos y mucho más. “Hoy lo estamos denunciando”, acotó Vergel e invitó al pueblo del Táchira y Venezuela a alzar la voz

Plan de vacunación

En cuanto al plan de vacunación contra el covid-19, el galeno aseguró que falta un gran porcentaje de profesionales de las distintas ramas de la medicina por inmunizar y exigió la publicación del cronograma para el personal de salud y el resto de la población porque es la única manera de controlar la pandemia.

Beatriz Salas: “Venezuela es el país más corrupto de América Latina”

Para Beatriz Salas, promotora de la coalición anticorrupción en Táchira y directora del Proyecto 860, “Venezuela es el país más corrupto de América Latina y el sector salud no escapa de este terrible flagelo”.

La directora del Proyecto 860 sostuvo que a nivel nacional han aprobado partidas millonarias para la construcción y remodelación de hospitales que no han realizado.

Asimismo, afirmó que la pandemia por covid-19 demostró la destrucción a nivel sanitario. “En el estado Táchira tenemos deficiencias terribles. En el Hospital Central, en el Seguro Social, en el Oncológico, en Fundahosta, en los municipios, donde solo colocan pañitos de agua tibia para atender pacientes con covid, pero las deficiencias son evidentes”, aseveró y añadió que para atender los pacientes piden absolutamente todo.

Según lo expuesto por Salas, la corrupción ha producido la emergencia sanitaria y eso afecta los derechos humanos de todos los venezolanos.

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros