Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Reinventarse es una opción

Opinión
Reinventarse es una opción

domingo 14 marzo, 2021

Francisco Corsica


Aquella fue una mañana de diligencias. Salí temprano para volver lo más pronto a casa. Como dice la jerga popular: al que madruga, Dios lo ayuda. Y así fue. Claro, andando a pie el calor y la sed pueden agobiar mucho. Aunque hacerlo así sirve para hacer ejercicio y obtener vitamina D. Los quehaceres pareciera que nunca se acaban. Salía de un sitio para entrar en otro.

En esos vaivenes acabé en una panadería. Había poca gente aguardando comprar. Todo estaba muy costoso aunque no fuera eso lo que llamó mi atención. Creía recordar la cara de una de las vendedoras. Aquel rostro me resultaba familiar. Seguramente la había visto en otro lugar. ¡Claro! Se había graduado del colegio donde estudié. Ella sí me reconoció y me saludó desde un principio.

Se debió graduar un par de años antes que yo, no éramos de la misma promoción. Ya era profesional: estudió Economía en la Universidad. No obstante, ahí estaba: horneando panes para luego venderlos. Creo que es uno de los oficios más honrados que existe. Aunque también muy demandante. Pasó del bolígrafo y el cuaderno a la harina y el rodillo. Los giros que da la vida son increíbles.

No es el único caso que conozco de personas que trabajan en algo distinto para lo que se formaron. Inclusive muchos comenzaron a ofrecer productos y servicios por su cuenta y se hacen llamar “emprendedores”. Ya se les encuentra en todas partes. Lo más probable es que ustedes también conozcan a otros en ese tipo de situaciones.

Las circunstancias globales que ya todos conocemos han obligado a muchos a desempeñarse en oficios diferentes. La pandemia de la COVID-19 trajo consigo una crisis económica que repercute en todo el planeta. Numerosas empresas cerraron sus puertas y con ellas desaparecieron millones de empleos. Los ahorritos no pararon de caer por meses. Muchos se vieron obligados a entrar en la informalidad. Nadie vive únicamente de respirar. Había que ganarse el sustento de algún modo a pesar de los riesgos en materia sanitaria.

Como resultado ahí están los emprendedores: personas con algún talento, dispuestos a explotarlo para ganarse la vida. Los que más se encuentran tienen que ver con comida y ropa. También nos encontramos a quienes trabajan en algo distinto a lo que solían hacer anteriormente. De algún modo, también son unos emprendedores. Magnífico: cualquier fuente de ingresos honesta es buena. Son modalidades alternativas dentro del campo laboral que se han hecho muy populares.

Hasta acá nos ha traído el río. A un año de iniciada la pandemia ya suenan fastidiosas las proyecciones económicas. Parece redundante oír lo mal que nos fue en 2020 y las consecuencias que deparan los años subsiguientes. Abruma leer casi lo mismo de parte de todos los economistas. Lo cierto es que tenemos ante nuestros ojos una realidad distinta. Los negocios y el trabajo no volverán a ser los mismos otra vez.

Todos los emprendedores son el más claro ejemplo de cómo sortear los obstáculos. Me atrevería a decir más: tomaron esas adversidades y las transformaron en oportunidades. Ante la falta de puestos de empleo, se crearon uno que pudieran hacer bien. En términos de Charles Darwin, estas personas sobrevivirán porque se han adaptado a su entorno: uno difícil y muy exigente.

El mundo necesita más gente así: creativa, innovadora. Que sus deseos de salir adelante sean más fuertes que cualquier excusa en particular. Personas que desarrollen sus habilidades al máximo y las exploten para beneficio particular y de los demás. La clave de su éxito debe estar ahí. Su constancia, su fortaleza personal y la calidad de lo que ofrecen son admirables.

Quizá les hace falta algún tipo de apoyo institucional en Venezuela. Uno que promueva el éxito y la prosperidad individual mientras se presta un excelente servicio a la comunidad. Incorporarlos a un programa racional de desarrollo. Superar los coletazos económicos del nuevo coronavirus. Fomentar el trabajo honrado y una relación ganar-ganar. Después de todo, de eso se trata.

 

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros