Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela termina 2017 con una inflación del 2.000 %

Nacional
Venezuela termina 2017 con una inflación del 2.000 %

viernes 22 diciembre, 2017

La economía venezolana terminará el año con una inflación acumulada de más del 2.000 %, según cálculos del Parlamento, de mayoría opositora, que ve en esta cifra récord un reflejo de la “mayor crisis política, social y económica de la historia de la Venezuela contemporánea”.

El anuncio -recogido hoy por medios locales- fue hecho por el diputado opositor Rafael Guzmán en un balance económico del año en el que reveló también que el producto interno bruto (PIB) ha caído un 34 % en los últimos 4 años.

Despojado de sus poderes por el Supremo y la Asamblea Nacional Constituyente, el Parlamento es el único poder del Estado en manos de la oposición y la única institución que publica cifras de inflación y otros indicadores económicos ante la ausencia de datos del Gobierno y el Banco Central desde 2015.

Según cálculos del Parlamento, Venezuela entró en hiperinflación en noviembre al rebasar, con una marca del 57 %, el umbral del 50 % de inflación que define este fenómeno.

“Ningún país de la región, ningún país del mundo tiene este deterioro del aparato productivo”, dijo Guzmán este miércoles al presentar el balance.

Venezuela es el país con la mayor inflación del mundo. El segundo país de Latinoamérica con mayor índice de inflación después de Venezuela es Argentina, con más del 20 %, muy lejos de las cuatro cifras que registra la nación petrolera.

“Cada día hay menos empresas, cada día hay menos puestos de trabajo, cada día hay menos salarios dignos”, afirmó el diputado.

La impresión descontrolada de dinero por parte del Banco Central, así como la destrucción de la industria nacional y una caída de las importaciones que han reducido drásticamente el número de bienes disponibles en el mercado son realidades patentes en Venezuela y se consideran las causas canónicas de la inflación elevada.

Para estabilizar la economía y salir de la crisis, el Parlamento pide eliminar los controles de cambio -el Estado tiene desde 2003 el monopolio de la venta de divisas en Venezuela- y de precios y que se respete la propiedad privada.

Venezuela atraviesa una grave crisis humanitaria marcada por la escasez de alimentos, medicamentos y otros productos básicos y la subida casi diaria de los precios al calor del descalabro del bolívar respecto del dólar en el mercado paralelo al oficial.

La petrolera estatal PDVSA -que es la fuente de más del 90 % de las divisas que ingresa el Estado venezolano- pasa por graves dificultades financieras y su producción ha caído por primera vez en 28 años por debajo de los 2 millones de barriles diarios. EFE

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros