Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Escasez de fármacos para enfermedades comunes oscila entre el 87% y 99%

Nacional
Escasez de fármacos para enfermedades comunes oscila entre el 87% y 99%

viernes 22 diciembre, 2017

De acuerdo con los resultados arrojados por el cuarto boletín titulado Monitoreo del Derecho a la Salud en Venezuela, realizado por la asociación civil Convite, el desabastecimiento de fármacos contra la diarrea, la hipertensión, la diabetes y las infecciones respiratorias agudas osciló entre el 87% y 99% en Caracas, Zulia, Barquisimeto, Nueva Esparta y Mérida.

El estudio se desarrolló desde la primera semana de septiembre hasta la segunda semana de noviembre en 175 farmacias consultadas en 5 estados del país. El dramático resultado es la consecuencia de la inacción de gobierno para garantizar los medicamentos, afirmó Luis Francisco Cabezas, director de la asociación civil, quien indicó que la organización documenta la escasez de fármacos correspondiente a diciembre para publicar los resultados en la segunda semana de enero.

“La tendencia hasta ahora es que la escasez se ubica ya en 100% al cierre de año, y que en enero la situación va a ser muy grave”, dijo. El vocero indicó que si el gobierno se niega a asignar las divisas para la compra de medicinas e insiste en rechazar la ayuda internacional la situación se agravará hasta llevar a un colapso en el primer trimestre del año: “Las embajadas van a estar colmadas de venezolanos que solicitarán asilo humanitario. Es gravísimo”, citó El Nacional.

De los cinco estados monitoreados, el que registró el menor índice de desabastecimiento fue Zulia, con 87% de escasez, que Cabezas atribuyó al contrabando fronterizo de medicamentos que impera en la región. “Hay un flujo de medicinas que vienen desde Colombia y que se consiguen a elevados precios”, advirtió.

En muchas ciudades en las que se hizo el seguimiento, las farmacias independientes cerraron sus puertas o cambiaron de rubro, agregó el vocero. Los principales laboratorios del país no abrirán sus puertas hasta finales de enero, lo que agudizará el sufrimiento de personas con enfermedades crónicas. “Otros sencillamente no abrirán porque no tienen nada qué vender”, lamentó.

El activista criticó el programa de entrega de medicamentos 0800-SaludYa implementado por gobierno nacional. Contó que el equipo de Convite intentó durante 15 días pedir un medicamento a través de la línea telefónica y no obtuvo respuesta: “Se trata de una alcabala política en la que te piden el carnet de la patria. Otra evidencia del fracaso de este gobierno”.

Táchira presente en el nacional sub 15 y sub 17 de levantamiento de pesas

Deportes

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte todo

Nacional

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Frontera

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros