Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Un tuit de Netflix desató una guerra entre colombianos y venezolanos por la arepa

Tecnología
Un tuit de Netflix desató una guerra entre colombianos y venezolanos por la arepa

miércoles 17 marzo, 2021

Netflix Latinoamérica compartió en su cuenta en Twitter una captura de las primeras imágenes de la película Yes Day, protagonizada por el venezolano Edgar Ramírez y la estadounidense Jennifer Garner.

En la escena aparece Ramírez enseñándole a Garner por primera vez cómo se rellena una arepa con pabellón, este último, reconocido también como parte de la gastronomía venezolana.

Venezuela representando. 🇻🇪 pic.twitter.com/rOjLUDZ4NC

— Netflix Latinoamérica (@NetflixLAT) March 16, 2021

Ahí los usuarios iniciaron el debate sobre el país de la arepa

En medio de la eterna discusión sobre a qué país pertenece la «arepa», el community manager de la cuenta Netflix Latinoamérica respondió a uno de sus seguidores con una frase popularmente conocida en Venezuela.

«A llorar pal valle», se lee la respuesta de Netflix Latinoamérica a un seguidor que intenta corregir la publicación asegurando que la «arepa es colombiana».

Los comentarios no se hicieron esperar. El periodista venezolano Francisco Poleo compartió el intercambio de mensajes, asegurando que el responsable de llevar la cuenta de Netflix en la región «es más venezolano que la arepa».

El community manager de @NetflixLAT es más venezolano que la arepa. pic.twitter.com/lYvY1sYMmX

— Francisco Poleo (@FranciscoPoleoR) March 16, 2021

Ush, es que con usted no se puede. Tremenda cortada de nota, papi. Eso no se hace, te recomendaba una peli nomás. 🙄

— Netflix Latinoamérica (@NetflixLAT) March 16, 2021

 

Ante el debate generado en la plataforma tras la publicación, Netflix volvió a comentar de manera graciosa: «Con esto se demuestra que no se puede hablar de arepas porque quieren empezar una batalla. Sabía que podría pasar… Toiko la oikoa», escribió.

 

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganaderos a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros