Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Con los billetes del nuevo cono la gente irá a comprar pesos”

Regional
“Con los billetes del nuevo cono la gente irá a comprar pesos”

sábado 20 marzo, 2021

Aunque están rotas las relaciones diplomáticas, cerrados los pasos fronterizos oficiales y dormidos los acuerdos comerciales, entre Colombia y Venezuela, un clandestino lazo enlaza a ambas naciones, con la circulación del peso colombiano, que no solo ha servido para compensar la escasez de efectivo nacional, sino que ha reconfigurado las operaciones comerciales entre los dos países.

Para el internacionalista y exembajador de Venezuela, Pavel Rondón, esa particular situación monetaria que vivimos, especialmente en el Táchira, debería ameritar una reunión a alto nivel entre los dos gobiernos, por encima de las diferencias que en estos momentos pudieran tener y ante las mismas condiciones de separación impuestas por la pandemia del covid-19.

También hizo sus observaciones respecto a la implementación de un cono monetario, el cual en su concepto no resolvería los problemas económicos que vive el país, si previamente no se controla la especulación que empuja la inflación en Venezuela.

—Esta decisión gubernamental de establecer un nuevo cono monetario no está dirigida a resolver los problemas cotidianos de la gente, como inflación, carestía y escasez. Lo que va a ocurrir es que la gente irá a buscar esos billetes para comprar pesos. Una persona que gane dos millones de bolívares, ¿qué puede hacer con ese dinero?, pues ir a buscar pesos, pues en el mercado del Táchira esa moneda domina la oferta— aseveró Rondón.

Ante eso, Rondón recomendó políticas especiales del gobierno, y que a través de su similar colombiano se busque un cambio común que favorezca, tanto a los nortesantandereanos como a los tachirenses.

—Se tiene que llegar a un acuerdo con Colombia, de tal manera que el Banco Central de Venezuela y el Banco de la República adopten un equivalente entre las dos monedas, que evite el abuso que hay actualmente con el dólar y el peso— precisó.

Freddy Omar Durán

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros