Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Acnur llama a los colombianos a ser tolerantes con los migrantes venezolanos

Internacional
Acnur llama a los colombianos a ser tolerantes con los migrantes venezolanos

lunes 22 marzo, 2021

Tras el aumento de la xenofobia contra los venezolanos en Colombia durante los últimos días, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) presentó una iniciativa en el país vecino para promover el respeto a los migrantes de nacionalidad venezolana, que ya superan los 1,7 millones.

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra este domingo, la Acnur fomentó un mensaje de “unión, tolerancia y empatía”, formulado desde “Somos Panas Colombia”, una campaña de la agencia de Naciones Unidas en la nación neogranadina.

Según Rocío Castañeda, oficial de información de Acnur y directora de “Somos Panas Colombia”, en una sociedad hay que ser capaces de reconocer la riqueza del otro, aunque sea diferente.

“Si bien el movimiento mixto de personas provenientes de Venezuela ha significado un reto en diferentes niveles para el país, también es una oportunidad de mostrarnos solidarios, para reconocer en las otras personas la capacidad que ellos tienen de despertar en nosotros lo mejor y reconocer que somos capaces de construir juntos”, manifestó.

Para evitar el racismo y la xenofobia, Castañeda presentó un “kit para valientes y solidarios” que contiene cuatro habilidades para enfrentar mejor esa situaciones.

“La primera es no atacar a la persona sino concentrarse en los argumentos”, dijo, y añadió que la segunda es la empatía, que no es otra cosa que “ponerse uno en los zapatos del otro”.

En tercer lugar recomendó “no generalizar” a la hora de hablar de los migrantes venezolanos, y finalmente sugirió “hablar sobre la gravedad de la xenofobia”.

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra este domingo, la Acnur fomentó un mensaje de “unión, tolerancia y empatía”, formulado desde “Somos Panas Colombia”.

El Impulso

Mientras cantaba en concierto murió Floria Márquez

Reportajes y Especiales

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

Destacados

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros