Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La Iglesia debe apegarse a las medidas de restricción

Regional
La Iglesia debe apegarse a las medidas de restricción

miércoles 24 marzo, 2021

Ante el anuncio de nuevas de medidas de restricción para estos 14 días de cuarentena radical, ordenada por el presidente Nicolás Maduro, el diputado de la Asamblea Nacional, Freddy Bernal, solicitará al episcopado apegarse a lo dictaminado para la venidera Semana Santa.

Así lo dio a conocer el mismo parlamentario, quien de hecho informó que sostendrá una reunión con monseñor Mario Moronta para coordinar las estrategias que se pondrán en marcha durante la también conocida Semana Mayor.

Manifestó que espera que monseñor Moronta se acople a estas medidas, haciendo la salvedad que las mismas no van en contra de la religión, sino que buscan la protección de la población ante la aparición y expansión de las nuevas variantes brasileñas del covid-19.

Relajamiento en el estado

Reconoció el representante del Gobierno nacional en el Táchira que tanto las autoridades, como la sociedad en general, se ha relajado con las medidas de prevención ante el coronavirus, por lo que instó a retomar las normativas básicas, como el distanciamiento social, evitar la aglomeración de personas, utilizar tapabocas, caretas y el frecuente lavado y desinfección de las manos.

No obstante, indicó que la pandemia en la entidad se encuentra contenida, teniendo solo dos pacientes recluidos en UCI del Hospital Central y otros dos más en UCI del Seguro Social, luego de llegar, anteriormente, a registrarse hasta 40 pacientes recluidos en dicha área.

Agregó que en la actualidad el Táchira se encuentra ubicado en el puesto número 19, a nivel nacional, de casos positivos, por lo que felicitó el comportamiento del gentilicio local, así como también el buen trabajo de los organismos de seguridad y el equipo médico-asistencial.

Sobre la aparición en el país de las variantes brasileñas del covid-19, Bernal señaló que son mucho más “agresivas y contagiosas”, y destacó que las mismas ya están presentes en 5 estados de la nación: La Guaira, Miranda, Bolívar, Zulia y Mérida, además de la ciudad capital, Caracas.

Favio Hernández

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Sucesos

Siete detenidos por microtráfico de droga

Sucesos

Destacados

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

Vingegaard cae en la trampa de la rotonda pero termina de rojo

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros