Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Venezuela pedirá ayuda a la ONU para desactivar minas antipersonales

Internacional
Venezuela pedirá ayuda a la ONU para desactivar minas antipersonales

jueves 25 marzo, 2021

El gobierno de Venezuela anunció el miércoles 24-M que pedirá la ayuda de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para desactivar minas antipersonales en la occidental región de Apure, fronteriza con Colombia, donde el pasado domingo la Fuerza Armada venezolana sostuvo combates con grupos armados irregulares.

A través de un comunicado, Venezuela denunció que estos grupos armados, que asegura provienen de Colombia y a los que acusó de ataques contra instalaciones del Estado, han sembrado minas antipersonales en el estado de Apure, por cuanto solicitará ayuda de la ONU para una operación de desminado, sin ofrecer mayores detalles.

Esta semana, la Fuerza Armada de Venezuela (FANB) informó que se enfrentó el domingo con grupos armados irregulares colombianos en el sector La Victoria, una pequeña zona agrícola de menos de 130.000 habitantes del estado de Apure, que se saldó con dos militares venezolanos muertos.

En un comunicado, la institución castrense explicó que “como resultado de estos encuentros fue neutralizado uno de los cabecillas conocido como alias El Nando”.

Venezuela denunció que grupos armados irregulares sembraron minas antipersonales en el estado de Apure.
La nota no precisó si El Nando, miembro del grupo irregular colombiano, también resultó muerto o, únicamente, fue detenido y puesto a disposición judicial, ya que la FANB acostumbra a usar el verbo neutralizar de manera ambigua.

Señaló el escrito, que las autoridades venezolanas capturaron a otras 32 personas, si bien no se conocen sus identidades o nacionalidades, destruyó seis campamentos en la zona y decomisó una cantidad hasta ahora indeterminada de armamento, municiones, explosivos, pertrechos de guerra, vehículos y drogas.

La ONG local Fundaredes dijo el lunes 22 de marzo, que los combates dejaron cientos de venezolanos desplazados que huyeron a la ciudad colombiana de Arauquita, que forma parte del departamento de Arauca, fronterizo con el estado de Apure.

Por su parte, el líder opositor venezolano Juan Guaidó, culpó a Maduro por la violencia en la zona fronteriza y elevó a 3.100 los desplazados por la refriega.

Además, el opositor aseveró que Maduro ha hecho de Venezuela “un santuario para grupos irregulares armados que actúan ante la mirada cómplice de parte de la Fuerza Armada”.

EFE

Más de 500 funcionarios policiales desplegados en la frontera

Frontera

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Frontera

Distribuía estupefacientes a domicilio

Sucesos

Destacados

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

En el Carmelo se construye un columbario 

Así viven los sancristobalenses la triangulación de la moneda

Expectativa empresarial por impulso de la Zona Económica Especial

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros