Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Unete: Remesas sustituyen al salario como medio de sustento en Venezuela

Internacional
Unete: Remesas sustituyen al salario como medio de sustento en Venezuela

viernes 26 marzo, 2021

La Central de Trabajadores UNETE señaló, que las remesas sustituyeron en buena medida entre otros al Salario, las pensiones y jubilaciones como medio de sustento en Venezuela.

“En el año 2.019 la remesas alcanzaron 3.500 millones de dólares y en 2.020 cerca 1.600, lo que es muy superior a los entre 400 y 550 millones de dólares que representaron los sueldo de la administración pública, las pensiones y jubilaciones para 7 millones de Venezolanos” indicó este domingo el portavoz de UNETE, José Antonio García.

Con anterioridad, el vocero de UNETE advirtió, que las políticas económicas aplicadas por el Gobierno y en especial las referentes a *Salarios y Pensiones* evidenciaron su incapacidad para garantizar el sustento de la Población.

“Se estima que más del 40% de las familias Venezolanas reciben remesas de parte de millones que han emigrado del país, sin esos envíos, sería incalculable el porcentaje de personas padeciendo de hambre y sin poder palear la crisis. En este momento y desde hace algunos años son los migrantes la solución al sustento de sus familias, mientras el Estado se muestra inerte e incapaz” afirmó García.

UNETE vaticinó un incremento de las remesas para este año respecto al pasado y de su impacto en el sustento de las familias Venezolanas, sin embargo, señala que el futuro para lo que resta del año 2.021 respecto al salario, las pensiones y jubilaciones es sombrío.

NP

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros