Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Las peripecias del retorno a Venezuela

Regional
Las peripecias del retorno a Venezuela

sábado 27 marzo, 2021

En las vías fronterizas aún se divisan grupos de caminantes. Algunos entran a la jurisdicción de Bolívar con el objetivo de migrar por las trochas; otros regresan al país, también por los caminos verdes, para encaminarse a sus ciudades de origen.

Jonathan Maldonado

En estos días de cuarentena radical no hay transporte. Muchos, frente a este escenario, optan por la opción de caminar. Los aventones escasean, pues son pocos los vehículos particulares que se están movilizando.

A escasos metros del punto de control de Peracal, en el municipio fronterizo de Bolívar, se hallaba un grupo de caminantes de retorno, descansando sus humanidades y guareciéndose de la lluvia en el porche de una vivienda.

El cielo encapotado y el atípico frío del día -en la frontera domina el sol abrasador- aportaban algo de sosiego a sus agotados cuerpos. “Duramos 27 días de travesía para llegar a Venezuela”, aseguró Luis Córdoba.

Córdoba, junto a su esposa e hijo, vivió tres años en Perú. De esa nación retornaron. Para ellos, la xenofobia y la discriminación marcaron su estadía fuera de Venezuela.

“Ha sido duro”, prosigue con la incertidumbre de no saber cuál escenario enfrentarán al pisar su ciudad de origen, Barcelona, en el estado Anzoátegui.

De las trochas, dicen que sintieron cierto temor al cruzarlas, “pues no es el puente”. Pese a todo, “no nos fue mal. Nos ayudaron mucho en el trayecto”, recalcó el caballero.

Un largo trayecto aún los espera. “Ojalá y nos pudieran ayudar para llegar más rápido a nuestra ciudad. Es muy difícil hacerlo a pie”, recalcó.

Junto a Córdoba y su familia, hay otros caminantes de Lara, Valencia y Caracas. “Entre todos nos colaboramos”, subrayó desde la comodidad de sus bolsos, donde posaba su humanidad.

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros