Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/60 años de Venevisión

Farándula y Espectáculos
60 años de Venevisión

lunes 29 marzo, 2021

Marzo ha sido el mes de Venevisión, pues se recordaron los 60 años de su fundación a cargo del empresario Diego Cisneros, quien venía de la venta de vehículos y del transporte público, y por insistencia del presidente de entonces, Rómulo Betancourt, adquirió la quebrada planta de Televisa y convirtió a la señal en la primera y más vista en todo el país.

Desde esa fecha surgió la Organización Cisneros, que fue creciendo desde el primer día de su nacimiento, cuando contó con la presencia de la actriz norteamericana Joan Crawford y la actuación en vivo de los cantantes, estrellas del momento, Olga Guillot y ‘Lucho’ Gatica.

El crecimiento de la casa del tigrito fue espectacular, pues expandió su señal a todo el país y fue tomada con mucho cariño por su audiencia a través de sus aplaudidas telenovelas, que se iniciaron de la mano de la escritora Delia Fiallo, quien puso en antena el dramático “Esmeralda” con las figuras juveniles de entonces, Lupita Ferrer y José Bardina, que abrió una dura competencia con RCTV.

Otro de sus programas emblemáticos, y que aún lidera su estilo, es Sábado Sensacional, inaugurado el 29 de enero de 1972 y por donde han pasado los mejores animadores de la televisión nacional, hasta la transmisión estelar del concurso de elección y coronación de Miss Venezuela, por lo que se le motejó como “el canal de la belleza”, que hasta ahora ostenta.

Logró más adelante transmitir, desde 1979, la Copa Mundial de Fútbol y estar presente en los grandes acontecimientos informativos realizados en el país. Venevisión fue la televisora que anualmente transmitió en vivo y en directo la elección y coronación de la reina de la Feria Internacional de San Sebastián, movilizando a los más grandes artistas a nivel internacional y nacional y bajo la conducción de Amador Bendayán y Gilberto Correa, que proyectaron en la antena de muchos países el gentilicio tachirense.

Víctor Matos

Murió mujer en choque de moto y una camioneta

Sucesos

Aprehendido por agredir a un adolescente

Sucesos

Necesitan 2.500 bloques y cemento en el Taller de Educación Laboral

Regional

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Júbilo y devoción en la celebración de los nuevos santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros