Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Ecuador declara estado de excepción para 70% de población por repunte de covid

Internacional
Ecuador declara estado de excepción para 70% de población por repunte de covid

viernes 2 abril, 2021

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, declaró el estado de excepción por 30 días en varias provincias del país, donde vive cerca del 70% de los 17,4 millones de habitantes, ante el repunte de contagios por coronavirus.

“He firmado Decreto 1282 declarando Estado de Excepción por 30 días en las provincias de Pichincha, Guayas, Manabí, Azuay, Loja, Santo Domingo, El Oro y Esmeraldas, con toque de queda del 2 al 9 de abril”, publicó el mandatario en Twitter, donde adjuntó el respectivo texto.

Serán nueve horas de restricción de movilidad nocturna en estos territorios, donde habitan unos 12 millones de ecuatorianos.

El Decreto justifica la medida por “calamidad pública”, por cuanto pese a existir la emergencia desde marzo del año anterior “ahora se han visto afectados nuevos grupos etarios, existen nuevos síntomas y nuevas cepas de la COVID-19”.

Al encontrase el país en período electoral, por el balotaje presidencial del próximo 11 de abril, la disposición establece acciones “específicas para garantizar este derecho” en los sectores afectados.

El gobernante dio paso así al pedido del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), a cargo de la pandemia, que durante el día recomendó como “indispensable la adopción de medidas que incrementen las garantías de seguridad sanitaria”.

Ecuador reporta 330.388 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia, incluidos 16.877 muertos.

El vocero del COE, Juan Zapata, argumentó la solicitud en virtud del “incremento y velocidad de los contagios, predecible aumento de desobediencia ciudadana y relajamiento en medidas de autocuidado”.

La excepción, además de la disponibilidad inmediata de recursos, establece que “la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, de forma complementaria, vigilarán el cumplimiento” del decreto.

Otras restricciones

El COE además suspendió la jornada laboral presencial en el sector público entre el 5 y 9 abril y prohibió todo tipo de reuniones en sitios públicos.

Ante el repunte de casos, ciudades como Guayaquil, uno de los primeros focos de la pandemia en Latinoamérica, decidieron esta semana prohibir la circulación vehicular nocturna por 10 horas. Un año atrás, en lo peor de la crisis, su sistema sanitario y funerario llegó a colapsar.

Ante los tres días de feriado por Semana Santa, otros municipios ecuatorianos acordaron cerrar las playas del país para frenar la nueva ola de covid-19.

La vicepresidenta María Alejandra Muñoz hizo un llamado a la ciudadanía para evitar tener que imponer “procesos restrictivos” que podrían afectar “la supervivencia económica de los ecuatorianos”, como el confinamiento total que el país andino vivió en buena parte de 2020.

El pasado año Moreno aplicó la excepción entre marzo y septiembre, con toques de queda de hasta 14 horas diarias para intentar contener la propagación del virus.

A causa de la pandemia, Ecuador mantiene desde hace un año cerradas sus fronteras terrestres y marítimas, y suspendidas las clases presenciales.

AFP

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

«Cada vez que llueve mi casa se inunda de aguas putrefactas»: septuagenaria

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros