Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Duque reitera que migrantes venezolanos en Colombia deben regularizarse para vacunarse

Internacional
Duque reitera que migrantes venezolanos en Colombia deben regularizarse para vacunarse

sábado 3 abril, 2021

El presidente de Colombia, Iván Duque, reiteró en medios locales que los migrantes venezolanos deben registrarse en el Estatuto de Protección Temporal para recibir la vacuna contra el Covid-19.

Ya habilitamos la política de Estatus de Protección Temporal, a quienes ya están regularizados, con permisos temporales, les vamos a extender la regularización por 10 años, ellos tienen garantizada su vacunación”, indicó Duque en la emisora local Caracol Radio.

Agregó que los otros migrantes que están de manera informal en Colombia “tienen el tiempo para ir a registrarse, en la medida en que se vayan registrando y que tengan su registro en el Estatuto de Protección Temporal serán susceptibles de ser vacunados”.

Duque ya había anunciado a fines de diciembre pasado que los migrantes venezolanos que no estuvieran regularizados no recibirían la vacuna contra el Covid-19, lo que llevó a que el Gobierno de Venezuela denunciara a Colombia ante la Comisión de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.

El presidente colombiano afirmó que es necesario que los migrantes tengan el estatuto para saber quiénes son, dónde viven y cuál es su condición económica, ya que la falta de esa información, indicó, “dificulta cualquier ejercicio de salud pública”.

“Por eso queremos acelerar ese proceso de registro (de los migrantes)”, añadió.

Duque aseguró que “hay un riesgo grande en Venezuela porque no tiene información epidemiológica confiable y es un país que no hace vacunación desde hace mucho tiempo, de ninguna naturaleza”.

A raíz de eso, dijo que “hay sistemas inmunológicos altamente afectados, tanto es así que hace dos años nos tocó enfrentar un brote de sarampión en zona de frontera, donde logramos intervenir y logramos un reconocimiento de la OMS (Organización Mundial de la Salud)”.

Según cifras de la estatal Migración Colombia con corte al 31 de diciembre de 2020, más de 1.729.000 migrantes venezolanos se encontraban dentro del territorio colombiano en esa fecha y, de ellos, cerca del 56 % (un poco más de 966.000) estarían en condición irregular, por lo que no se podrán beneficiar del estatuto.

Estudiantes se suman como voluntarias en el refugio para animales de frontera

Frontera

Recuperan motos venezolanas robadas en el Área Metropolitana de Cúcuta

Frontera

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

Reportajes y Especiales

Destacados

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros