Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/¿Qué es la Nochebuena, y cómo la celebran en cada país? 

Reportajes y Especiales
¿Qué es la Nochebuena, y cómo la celebran en cada país? 

domingo 24 diciembre, 2017

La Nochebuena se celebra la noche del día 24 de diciembre, víspera del día de Navidad (25 de diciembre). Es la celebración cristiana del nacimiento de Jesús y las costumbres varían de unos a otros países pero es bastante común una reunión familiar para cenar y, sobre todo en los países protestantes, el hacer regalos.

Es costumbre en España el cantar villancicos acompañados de la pandereta y la zambomba, así como comer turrón, mazapán, polvorones y otros dulces. Después a las 24.00h todos van a la Misa del Gallo, en la que se celebra el nacimiento de Jesús.

En Puerto Rico las familias y amigos se reúnen para celebrar, cantar parrandas y compartir comidas tradicionales como arroz con gandules, lechón asado y pasteles. Las fiestas a veces siguen hasta la madrugada. En Navidad la gente comúnmente descansa la trasnochada de Nochebuena. A la medianoche se celebra la Misa del Gallo . Las personas van a la iglesia, escuchan la misa, los niños se visten de pastores y figuras alegóricas al Nacimiento: La Virgen María , San José , El Niñito Jesús , los Tres Reyes Magos , etc.

En México se acostumbra presentar pastorelas, que son obras teatrales cortas -generalmente humorísticas- que tienen como argumento las vicisitudes que debe enfrentar un grupo de pastores y gente de pueblo para llegar a Belén a adorar al niño Jesús . También se celebran las posadas para las que se elaboran ponches , buñuelos y tamales ; se prolongan hasta la noche y quiebran la piñata.

En Perú la costumbre es preparar desde días antes el “Nacimiento” o representación en figurillas del pesebre de Belén, con San José , María , los Reyes Magos , animalitos, pastores, plantitas, luces de colores, etc. También se arma un árbol navideño decorado con bolas, guirnaldas, luces de colores, etc. a cuyos pies se colocan los regalos que serán intercambiados. El 24 de diciembre se hace una cena familiar con pavo, puré de manzana, ensalada, panetón, chocolate caliente y champán. Las familias van a la Misa del Gallo . A la medianoche se hace “nacer” al Niño Jesús , se cantan villancicos y las personas se obsequian regalos. En las calles se queman fuegos artificiales, todo es un ambiente de algarabía. Al día siguiente, 25, las familias se visitan en las casas y se comparte.

En Venezuela se acostumbra realizar las hallacas el 23 y/o 24 de Diciembre para realizar la tradicional cena de Nochebuena, la cual se compone de hallacas, pan de jamón, pavo o pernil de cochino, jamón “planchado”, vino o Ponche crema ; la mesa se adorna con quesos variados, avellanas, nueces, turrones, galletas (y golosinas variadas), panetón (somos toda una mezcla de culturas). Luego a las 0:00 los niños abren sus regalos traídos por el Niño Jesús y los adultos realizamos un intercambio que puede ser familiar, entre vecinos y/o amigos y la familia realiza un Brindis por la unidad familiar, luego el 25 nos ponemos la ropa a estrenar y salimos a compartir, por lo general a un parque, río o playa o salimos a compartir en nuestra comunidad.

Denuncian: “Ya no se puede estacionar en la Quinta Avenida”

Regional

Juramentan patrulleros escolares en el municipio Ayacucho

Regional

Concejo Municipal declara Patrimonio Histórico Cultural al maestro tachirense Abraham Colmenares Cárdenas

Regional

Destacados

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros