Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Aporte editorial binacional de Upel Rubio

Regional
Aporte editorial binacional de Upel Rubio

domingo 11 abril, 2021

Un valioso aporte editorial realiza el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio, Upel, con la publicación de la obra “Interaccionismo sinérgico de enfoques educativos o investigativos: visión estratégica de la academia postmoderna”, donde se recopilan trabajos de docentes investigadores de Venezuela y Colombia.

El jefe de la Unidad de Publicaciones Upel IPRGR, Roberto Ontiveros, quien además es el director del libro por Venezuela, junto a su par Jean Carlos Ureña, director por Colombia, dio a conocer que éste es el primer tomo de una colección denominada Entresijos de Saberes en Praxis Educativa, con la cual la Upel Rubio abre su sello editorial universitario.

“La obra consta de siete capítulos, resultado de investigaciones que confluyeron en un proceso de co-creación colectiva de docentes investigadores de ambos países, donde complementaron saberes en función de poder producir este conocimiento”, explicó.

La presentación se hace en dos formatos: físico y digital, con el fin de cubrir todas las audiencias de lectores. Cada uno de los siete capítulos son de diferentes abordajes, de acuerdo a la creatividad de su autor. En lo que respecta a su acceso y visibilidad, se encuentra en dos repositorios que pueden consultarse: el de la Upel y el del Instituto Pedagógico de Barquisimeto.

Su contenido incluye la integración política, construcción de la cultura de paz de la escuela, desde los neuro mitos en formación inicial docente; se habla también de la realidad aumentada con la tecnología que promueve la formación para el emprendimiento y la innovación;  alianza universidad empresa para una experiencia productiva en el sector cacao, interacción actual de los entornos virtuales para hacer proceso clave en la incidencia del aprendizaje significativo, y la sistematización de experiencias  desde la evaluación de una perspectiva de los profesores para el aprendizaje contextualizado.

“Hay una confluencia de 18 autores, once colombianos y 8 venezolanos, de los cuales siete son docentes investigadores del IPRGR. El director por Colombia, Jean Carlos Ureña, es investigador senior categorizado por Colciencias y coordinador de investigación del programa de psicología en el Tecnológico de Antioquia”.

Roberto Ontiveros es miembro del personal académico de la Upel IPRGR e integrante del núcleo de investigación, didáctica y tecnología educativa.

“El libro responde dentro de su estructura interna a parámetros de investigación binacional, es decir, cumple con los requerimientos propios del ámbito investigativo venezolano y como formato de resultados de investigación a nivel de Colciencia, Colombia. Posee un identificador de documentos, el cual es un estándar en el contexto internacional que facilita la unicidad de la obra dentro de los entornos electrónicos. Este elemento permite que pueda ser referenciada por diferentes índices científicos a nivel académico”.

Quien desee adquirir el libro, puede hacerlo a través de la Unidad de Publicaciones del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, encargada de coordinar el proceso editorial, compartiendo esta responsabilidad con especialistas de la Upel.

El doctor Ontiveros considera que la edición del primer tomo, fue una convergencia de talentos, voluntades y compromisos en interaccionismo sinérgico; destaca que lo más importante es contar con el sello editorial universitaria Upel IPRGR.

Para concluir informó que próximamente se realizará un foro chat para informar a la comunidad universitaria sobre los alcances reales que va a tener el sello editorial en relación a los nuevos productos a nivel de docencia, investigación, extensión y gestión universitaria, con el fin de enmarcar los contenidos autorales institucionales. /Norma Pérez.

Patria

Preocupación por cómo hacer rendir los bonos

Regional

Táchira se prepara para la II fase de los Juegos Deportivos Comunales 2025

Deportes

PODEMOS Táchira conmemora 167 años del natalicio del general Cipriano Castro

Política

Destacados

Comercios emblemáticos a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

Dólar oficial rompe la barrera de los 200 Bs.

Venezuela dice que un ataque en su contra tendría “implicación en la fórmula energética”

El Gobierno Trump autorizó operaciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times

Segó la existencia de su padre durante un riña en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros